¿Qué exportan los empresarios ecuatorianos (bienes y servicios)? Casi 9 mil millones de petróleo y derivados. Más de 5 mil millones de camarón. 3 y algo de banano. Entre 1 y 2 de minería, pescado (procesado), turismo, cacao (elaborados) y flores. Más casi 5 mil millones de otros cientos de bienes y servicios. En total, sin petróleo, 21 mil millones, 75 % concentrado en 7 actividades.
¿Somos muy exportadores? La verdad no tanto, aunque sí creemos serlo. Esos 21 mil millones son el 20 % del PIB, 1.200 dólares por habitante. Y con petróleo casi 30 mil millones, 30 % del PIB, 1.600 dólares por habitante. Hay países que superan los 10 mil por habitante (sin tener recursos naturales de ‘fácil’ exportación). ¿Ejemplo? Nueva Zelanda 11 mil, Suiza 52 mil, Corea 14 mil, Israel 11 mil… y más atrás Chile 4 mil (…hay otros a nuestro nivel, como Colombia o Perú). Realizamos un extraordinario esfuerzo siendo, desde el pasado, líderes (o top 3) en café, cacao, banano, camarón, flores y más. Y ahora también: en pandemia los no petroleros han crecido 20 %, con un resultado especial en camarón +40 % y minería +100 %. Extraordinario esfuerzo, pero como resultado global, falta bastante.
¿Por qué es importante exportar? Porque en un país pequeño constituye una parte importante de sus ingresos. Las exportaciones son los ingresos (el medio) para disponer de recursos para importar (lo que realmente nos da calidad de vida y capacidad de inversión e innovación). Igual que a nivel personal: la venta de nuestro trabajo, bienes o servicios (pocas cosas) es el medio para adquirir los miles de productos que los demás ofertan (los que nos dan calidad de vida: ropa, transporte, libros, turismo, tecnología, etc.). La máxima en el comercio no es “exportar más e importar menos”, sino “exportar más para importar más”. El mundo genera oportunidades que no tenemos casa adentro. Preguntémonos ¿podríamos consumir 5 mil millones de camarón, 3 mil de banano o mil de flores? ¡Imposible, así seamos empedernidos románticos regalones de flores o aumentemos nuestra ingesta alimenticia!
¿Cuáles son los mejores productos de exportación? Similar a la vida personal: los que generan más valor por hora de trabajo (o por trabajador). Ejemplo, el camarón: se venden 6.000 millones al año (incluyendo ventas internas), digamos que el valor agregado local es exagerando el 75 % (4.500 millones) y ahí trabajan 150 mil personas. Tenemos un valor agregado por trabajador (productividad laboral) de 2.500 dólares al mes: entre trabajadores, capitalistas y Gobierno se los reparten. ¿Es razonable? Sí. ¿Es muy bueno? No. Similar con la mayor parte de nuestros productos (solo el petróleo está hacia los 10 mil por mes). Los países más avanzados producen para su mercado interno y exportación bienes de mucha mayor productividad. Esa es la diferencia. Debemos avanzar desarrollando lo que sabemos hacer bien (tenemos una red de habilidades y conocimientos): agroindustria que genere más valor agregado (chocolate en vez de cacao o puré en lugar de banano en bruto). E ir creciendo en actividades que requieren nuevas destrezas, como software o biotecnología. Y además captar una mayor cantidad del valor hasta el consumidor final (no captamos más del 20%)… ¡lema: exportar más y mejor! (O)