Expongo al presidente de la República, al ministro de Gobierno y miembros de la mesa de diálogo con la Conaie, que desde antes de la pandemia de coronavirus y luego de los levantamientos indígenas, la economía de los más vulnerables se deterioró más en las clases populares y para los adultos mayores con discapacidad o enfermedades catastróficas; razón por la cual ahora están en conocimiento de la mesa de diálogo las rebajas y perdón de las deudas de todas las personas y entidades que han caído en mora en el pago de sus préstamos a los bancos públicos y privados y a los montes de piedad de las entidades del Estado.
Entre los que piden el perdón de sus deudas y rebajas de estas, son las mismas figuras indígenas, cacaoteras, bananeras, floricultoras y más personas y entidades que han caído en mora; pero en ningún momento se menciona a los adultos mayores, discapacitados, personas con enfermedades catastróficas, que se han visto obligadas todo este tiempo a pedir préstamos a la banca, con intereses elevadísimos y por lo mismo se han vuelto impagos, y no son consideradas merecedoras de este beneficio. Ruego a la mesa de diálogo en el ámbito económico tomar en cuenta a estas personas y se perdonen sus deudas que tienen con la banca pública y privada y con los montes de piedad del Estado; son las que más necesitan ayuda, y si una vez perdonadas las deudas queda un saldo pendiente sea tomado para la prórroga de los pagos futuros con mínimo del 1 % de interés. Además, en lo que concierne a los discapacitados, se debe de tener cuidado que ciertos funcionarios públicos no discapacitados no vuelvan a obtener carnés de discapacidad para tener rebajas al comprar carros. (O)
Efraín Vásquez Landívar, abogado, Guayaquil
Publicidad








![[En vivo] Club Brujas vs. FC Barcelona por la fecha 4 de la Champions League](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/5HTWGR62YVAAFHZVFFXUSJJVUQ.jpg?auth=144f3868e5ab0f2868a39ba73d91864055b5c9d965aa08c17cdae1955b401e72&width=80&height=80&quality=75&smart=true)






