Hagamos realidad lo de “un nuevo Ecuador”, cambiemos lo que haya que cambiar y mejoremos la República, para garantizarles a las actuales y a las futuras generaciones un país funcional y viable, donde haya futuro y esperanza de oportunidades ¿Cómo lograrlo? Con la participación decidida de todos los ecuatorianos, desde la sociedad, hasta los políticos decentes.
Los delitos que ahora tendrían penas de 7 a 30 años según el nuevo proyecto enviado por Daniel Noboa
Es momento de tener una economía sana y más democracia. Es hora de girar al rumbo de crecimiento, desarrollo, progreso y verdadera justicia social. Es momento de tener mejor educación, salud, trabajo, justicia, bienestar social, de calidad y generar oportunidades de superación. Pongámonos de acuerdo en algunos cambios urgentes para tener un mejor Estado.
Publicidad
¿Endurecer la penas va a reducir los delitos en Ecuador?, esto opinan nuestros columnistas
El primer paso es eliminar el déficit fiscal para reducir la deuda monumental. Sugiero los siguientes puntos: focalizar los subsidios, especialmente de combustibles; pasar al sector privado la importación de combustibles; mejorar la producción petrolera y minera, explotar responsablemente el Yasuní; eliminar los vehículos del Estado, sus seguros y conductores, de la mayoría de funcionarios; eliminar algunos ministerios, secretarías y más instituciones innecesarias; someter a las empresas públicas a un análisis para determinar si continúan siendo rentables; mejorar las condiciones para inversión nacional e internacional.
El segundo paso es mejorar la gobernabilidad. Para este tema sugiero reducir los partidos y movimientos políticos; reducir el número de asambleístas, con mejores requisitos y con un solo asesor; e incorporar la posibilidad para que funcionarios notables, ejemplares, puedan ejercer otro período, como hoy es el caso de la señora fiscal general, Diana Salazar. Seguro, que hay muchos y mejores puntos.
Publicidad
Señor presidente, haga una mejor gestión, esfuércese por ser un líder y estadista. (O)
Francisco Almeida Caviedes, Quito