La música constituye una de mis más apreciadas satisfacciones. Desde pequeño incursioné en esta vocación, empecé entonando la guitarra, para luego cantar y componer mis canciones, posteriormente anexé también el piano.

La música es tan antigua como la misma humanidad, es un medio para llegar a las personas, al Creador y al contacto con la aturaleza.

Publicidad

Seamos emocionalmente saludables

Creo que esta cura las dolencias emocionales y corporales, las vibraciones musicales nos liberan de energías negativas acumuladas, lo he comprobado personalmente y también a través de mis pacientes cuando he aplicado la musicoterapia. La música especialidad es eficaz porque sirve de apoyo para sanar traumas, considerando que reduce los grados de ansiedad en las personas deprimidas.

Es el idioma universal del espíritu, provoca emociones, sentimientos y sensaciones singulares, acrecienta la autoestima, confianza y seguridad. Esta facilita la orientación de las emociones y permite expresar a través de ella: miedos, júbilos y sentimientos recónditos de diversa magnitud.

Publicidad

Docentes y psicólogos han detectado que 1.255 estudiantes son víctimas de violencia en sus hogares

Esta cumple una tarea fundamental en el desarrollo cognitivo del ser humano, en virtud de su vinculación con el pensamiento racional, el idioma, crecimiento psicomotriz y la inteligencia emocional.

La música cumple una tarea fundamental en el desarrollo cognitivo del ser humano, en virtud de su vinculación con el pensamiento racional, el idioma, crecimiento psicomotriz y la inteligencia emocional. Entre otras: oír música incrementa el flujo sanguíneo a las zonas del cerebro que crean y dirigen las emociones. Escuchar música beneficia porque brinda relajación y euforia.

Mecanismos de defensa, ¿son beneficiosos para aliviar la ansiedad?

A través de las funciones musicales soltamos endorfinas y oxitocina que disminuyen el estrés. La música provoca que se liberen elementos químicos en el cerebro mediante los neurotransmisores y hormonas que pueden despertar reacciones emocionales, recuerdos y sentimientos.

Por su trascendental importancia entonces, la música debe estar vigente en el plan educativo y debe ser considerada como una disciplina obligatoria en todos los planteles del país. Es un imperativo fomentar y cultivar en todos la música, en especial en niños y jóvenes, por el bienestar que otorga, incluso si vamos mucho más allá, si se pudiera por parte de las autoridades competentes poner música en las cárceles o enseñarles a interpretar instrumentos a los privados de la libertad bajaría el nivel de agresividad. Agresividad que como sabemos es un estado emocional que abarca resentimientos, odios y venganzas, sentimientos que se convierten en una bomba de tiempo para herir o provocar el daño a los demás.

El comportamiento humano, la corrupción y sus consecuencias

Tal vez la música no será una panacea, sin embargo, esta no deja de ser un apoyo en la mayoría de nuestras vivencias y circunstancias. (O)

José Franco Castillo Celi, psicólogo, Guayaquil