Desde octubre del 2015 más de 120.000 docentes hemos venido reclamando al Ministerio de Educación el pago de la diferencia de los fondos de reserva del periodo 2001-2009 producida al pagar al IESS solo con el sueldo básico de la categoría escalafonaria de cada maestro, sin considerar el funcional, el subsidio de antigüedad, el bono pedagógico, el costo de vida, el décimo sexto sueldo, el bono de comisariato, el bono económico; como lo determina el artículo 282 de la Ley de Seguridad Social y el artículo 95 del Código del Trabajo.

Frente a esta irregularidad, la Comisión Provincial de Prestaciones y Controversias del IESS de Guayas aceptó este reclamo de los maestros disponiendo que se emita la glosa contra el Ministerio de Educación. La Comisión Nacional de Apelaciones del IESS en segunda y definitiva instancia resolvió confirmar lo decidido por la otra Comisión antes mencionada, mediante acuerdo N.º 478–

Publicidad

CPPC–2015, y acuerdo N.º 15– 11-21, en fecha 19 de mayo de 2015, respectivamente. Hasta este momento solo se le ha pagado dicha diferencia de fondos de reserva a una abogada expresidenta de la UNE de Guayas, a la que hemos designado procuradora de 4.500 docentes cuyas carpetas reposan en la Caja del Seguro de Guayaquil desde hace 6 años. El pago hecho a la compañera establece jurisprudencia, como dicen los juristas. (O)

Cristóbal Colón Gualancañay Mora, ingeniero civil, Guayaquil