En un hito judicial, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitió un fallo que sacude los cimientos de la crisis en Gaza, abordando presuntas violaciones de Israel a la Convención contra el Genocidio de 1948, en un caso que marcará pautas legales y geopolíticas del 2024. Esta decisión resuelve la solicitud de medidas cautelares urgentes por parte de Sudáfrica y sirve como antesala a una examinación más extensa sobre la presunta violación de la Convención, generando un sabor agridulce al no cumplir completamente con las expectativas.

Sudáfrica acusa a Israel de cometer un ‘genocidio’ en la Franja de Gaza

La orden instruye a Israel a “tomar todas las medidas” para prevenir el genocidio en Gaza, pero no exige un “alto al fuego inmediato”. Esto crea interrogantes sobre la devastación en Gaza y plantea preguntas cruciales sobre la alarmante cifra de muertos, la negación de ayuda humanitaria, el riesgo de hambruna, posibles cambios en las operaciones militares israelíes y en la intervención internacional.

Cerca de 17.000 niños de Gaza fueron separados de sus padres, según la ONU

Aunque muchos celebran que el fallo no haya podido detener la ofensiva de inmediato, el daño reputacional es evidente, dada la asociación pública de las acciones israelíes con la posibilidad de genocidio, incluso si la Corte Internacional de Justicia eventualmente absuelve a Israel de tales acusaciones. ¿Podría esto marcar un punto de inflexión en el enfoque de Israel hacia el conflicto?

Publicidad

150 cadáveres fueron enterrados en el patio de un hospital de Gaza

La decisión de la CIJ sugiere que ciertos actos de Israel podrían configurarse bajo la Convención de Genocidio. ¿Se avecinan desafíos legales para naciones que apoyen, directa o indirectamente, a Israel? Por ejemplo, EE. UU. ha ido quedándose aislado en su apoyo a Israel. ¿Cómo se ven afectadas las relaciones diplomáticas, económicas y militares de EE. UU. con Israel? ¿Es este un llamado a la revisión de la aplicabilidad selectiva del derecho internacional?

Israel destruyó 200 sitios históricos y arqueológicos en Gaza, según gobierno de la franja

La Corte también ordenó a Israel preservar evidencia de los ataques y presentar un informe, en un mes, sobre las medidas tomadas. La evidencia recabada podría influir este y otros casos judiciales en los que involucran a Israel, estableciendo un precedente en la rendición de cuentas a nivel internacional. Está por verse cómo esta situación impactará al pedido de la Asamblea General de la ONU a la CIJ de una Opinión Consultiva sobre las consecuencias de la ocupación de Palestina. Adicionalmente, la evidencia que se recabe repercutirá en la investigación penal, con relación al ataque de Israel a Gaza, que lleva adelante la Corte Penal Internacional, entidad encargada de juzgar a individuos por genocidio, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Unión Europea alerta de la hambruna ‘sin precedentes’ en Gaza y pide la protección de los civiles

Este fallo nos hace cuestionar si será este el grito de despertar que redefine la justicia global, o simplemente un eco desgarrador de la impotencia. La Corte Internacional de Justicia enfrenta un desafío trascendental, y su respuesta resonará en la historia, determinando si la comunidad internacional está dispuesta a avanzar hacia una rendición de cuentas efectiva y contundente a escala global, o si la indiferencia prevalecerá ante el sufrimiento humano.

Publicidad

La brutalidad de la realidad exige una acción dura por parte de aquellos que buscan la paz y la justicia en un mundo marcado por la tragedia y la desesperación. (O)

René José Betancourt Cuadrado, abogado internacionalista, Quito