En la actualidad nuestro país está pasando momentos difíciles en todas las áreas: en economía, en salud, medioambiente, en seguridad y en la educación. Pero es fundamental que tomemos en cuenta la importancia de la enseñanza para crear jóvenes con un criterio de pensar y argumentar significativamente las políticas públicas y otras áreas. Es por eso que las autoridades deben centrarse más en fortalecer la enseñanza en el sistema educativo.

Resiliencia y dignidad humana: el derecho a levantarse en tiempos de adversidad

La verdadera formación de los jóvenes es la base de un buen futuro para el país, hoy muchas instituciones a nivel nacional solo se están enfocando en el marketing y la publicidad, en programas que casi no aportan a la verdadera enseñanza y por ende no permiten alcanzar el conocimiento adecuado.

Las autoridades deben estar más pendientes del cómo se está llevando a cabo la enseñanza en los centros educativos, tener más control en la aplicación de la pedagogía y mejorar la estructura de los docentes según las áreas de su profesionalismo y carrera, para así fortalecer las áreas más importantes de la enseñanza. Además se debe impartir desde básica elemental la importancia de la informática y computación para que los jóvenes den buen uso a los recursos digitales.

Publicidad

Guía de la etapa de diagnóstico

El bienestar de la educación y el futuro de los jóvenes está en las manos de los verdaderos docentes que hacen que la educación sea digna y competitiva. Se necesita que los profesores y profesoras enseñen con vocación y amor, dejando huellas en cada paso que den. Recordemos lo que decía el filósofo Sócrates: “La educación no consiste en llenar un recipiente, sino en encender una llama”, dejo esta reflexión para todo aquel que desea empoderarse y seguir la carrera de la enseñanza. (O)

Willian Fernando Baque Galarza, gestor educativo, Guayaquil