Por derecho de conquista y descubrimiento, el río Amazonas es, fue y siempre será un río ecuatoriano. Nos pertenece, aunque lo perdimos al firmarse a la fuerza el Tratado de Río de Janeiro.

Descubierto el 12 de febrero de 1542 por Francisco de Orellana, el Amazonas es el río más caudaloso del mundo.

Publicidad

Su cuenca hidrográfica es la más grande del mundo; abarca una extensión de alrededor de siete millones de kilómetros cuadrados. Es además una importantísima vía de comunicación. Es el rey de los ríos del mundo. Está formado por más de 200 afluentes, de modo que el conjunto de sus aguas forma un verdadero mar.

La ciudad perdida en el Amazonas fue descrita por EL UNIVERSO en 1987: en el complejo vivieron hasta 100.000 personas hace 2.500 años

El Amazonas, ese dilatado mar cuyos límites no puede abarcar la vista, está poblado por una multitud de animales feroces, gigantescos y extraños, siendo los más terribles los caimanes y las especies de serpientes.

Publicidad

(...) es importante recordar y mencionar a la generación actual que el gran Amazonas es río ecuatoriano...

El viajero que contempla por primera vez la inmensidad de estas aguas queda sobrecogido de espanto, admiración y penetrado de la grandeza e inmensidad de Dios, cuya idea despierta la presencia de este gigante de las selvas. Bordear y cortejar a este rey de la soledad, enormes árboles y elevadas palmeras, cuyas copas se balancean suavemente retratándose en la suave superficie de las aguas.

Gran río Amazonas

Miles de flores de variadísimas especies y de extraños aromas besan suavemente los pies del coloso, y una multitud de pájaros de raro plumaje encanta todo el día con su cántico entre los bosques inmensos.

Al transcurrir 482 años de su descubrimiento, fecha que se ha dedicado para tributar la gloria de su grandeza, es importante recordar y mencionar a la generación actual que el gran Amazonas es río ecuatoriano, descubierto con gente ecuatoriana, con sangre ecuatoriana. Siempre recuerden: el gran río Amazonas es ecuatoriano por derecho de nuestro querido Ecuador. (O)

Esneyder Castro Salvatierra, docente, Jipijapa