La pandemia del COVID-19 ha golpeado al mundo entero de una forma sin precedentes. No hubo nación alguna preparada para enfrentarlo. Ecuador no es la excepción.
En medio de la crisis, asquea el oportunismo político de algunos enemigos de Guayaquil que pretenden culpar a la Municipalidad por el impacto de la tragedia , olvidando que dos alcaldes transformaron nuestra ciudad desde 1992, y que la salud y la seguridad son competencias del Estado. A esto se suma la decadencia del petróleo que se ha convertido en una maldición para nuestro país, ya que ha sido fuente de enormes corruptelas y un despilfarro gigantesco insostenible.
Lo ocurrido hace que todos sin excepción hayan volcado sus ojos hacia el campo, que es donde el Ecuador tiene una ventaja comparativa con otros países y que no la hemos podido aprovechar. ¿Qué hacer para que el Ecuador pueda superar la crisis? La respuesta es sencilla, producir más. ¿Qué se necesita? Nada del otro mundo: crédito oportuno, insumos sin impuestos, leyes laborales modernas, energía sin subsidios, pero sin recargos absurdos, sentido común, sembrar lo que se necesite, sembrar lo que se pueda exportar, sembrar con orden, con coordinación, con visión de país mirando hacia el mercado mundial. No es imposible. Las acciones por seguir las conocemos, el tema es que se hagan, ya que dependen del Gobierno Nacional. Los invito a liderar esta iniciativa, como prensa seria y comprometida con el desarrollo del país. (O)
Rafael Enrique Guerrero Roca, presidente de la Cámara de Agricultura II Zona, Guayaquil