La alergia constituye el conglomerado de manifestaciones, principalmente de carácter respiratorio, cutáneo, eruptivo, intestinal o nervioso, provocado por la reacción del organismo frente a determinadas sustancias hacia las cuales este ha incitado especial sensibilidad. Es enfermedad crónica. La sustancia que desencadena la reacción se denomina alérgeno, esencia antigénica de (antígeno) ingrediente que produce anticuerpos y reacciona con ellos dentro o fuera del cuerpo capaz de provocar hipersensibilidad inmediata.

Los alérgenos más comunes son el polen, algunos alimentos, drogas, bacterias, el polvo... Ciertos individuos son alérgicos también al frío, calor, luz.. Las reacciones alérgicas más habituales se encuentran en la piel, bronquios, nariz y órganos digestivos. Los síntomas alérgicos más usuales son ronchas, urticarias, polinosis, erupciones de la piel, asma bronquial y trastornos intestinales por alergia a los alimentos. Aparentemente ciertos tipos de alergia se consideran hereditarios y otros son adquiridos, uno de los trastornos alérgicos más comunes es la fiebre del heno o rinitis alérgica, tiene como causal el polen, se presenta durante ciertas épocas del año. Los síntomas son similares a los de un resfriado fuerte. Existe la inmunoterapia o vacunas antialérgicas para combatir o mantener alejados a los desencadenantes de esta enfermedad. Recomendaciones: permita que entre el sol a su habitación para embestir los ácaros del polvo, diminutos insectos que subsisten en el colchón, sábanas, alfombras; estos insectos se nutren de las células muertas de la piel humana que se despojan y crean material de desecho que pueden originar alergias. Se debe conservar la casa seca para evitar moho y hongos que se reproducen con la humedad y causan alergias. Limpie bien con agua y cloro los acuarios, baños, inodoros. Las plantas deben estar afuera de la casa, igual que las mascotas (las pulgas, así como las células muertas de la piel que se desprenden de los animales así como su caspa, son causales de alergias). Cuando tenga que hacer arreglos en el jardín, cortar el césped, o limpieza de la casa use aspiradora, mascarilla. El aire acondicionado disminuye la humedad y el polen en el hogar; deshágase de adornos que son recolectores de polvo, candelabros, papeles. Ducharse todos los días en especial antes de ir a dormir para expulsar los desperdicios de la piel, cabello. Es recomendable beber ocho vasos de agua diariamente, aparte de jugos; tomar un vaso de agua media hora antes de cada comida y otro vaso de agua después de dos horas de las comidas; acuda a la playa, el aire puro nos hace bien.(O)

José Castillo Celi,

psicólogo y médico naturista, Guayaquil