El presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de transición, Julio César Trujillo, el miércoles ratificó su compromiso de recorrer el país recolectando firmas para eliminar el CPCCS mediante una consulta popular.

Trujillo fue uno de los promotores de anular el voto en la reciente elección del CPCCS. Y aunque algunos analistas no le conceden mucha importancia a la acogida que tuvo ese llamado (23,02% del total de los sufragantes), para otros es sinónimo de ilegitimidad la baja representación de los votos válidos obtenidos por los miembros electos –que no cuentan el total de los sufragantes porque se descuentan los nulos y blancos–. La suma de votos nulos y votos blancos para dicha elección promedia el 44,84% del total de los sufragantes.

Otro factor a considerar es que si un elector escogió de entre las tres papeletas a siete miembros para el CPCCS, su elección se cuenta por siete, mientras que si anuló las tres papeletas, su elección solo se cuenta por tres.

Entre las funciones del CPCCS está la designación de autoridades de control, como el contralor general, el fiscal general, procurador general, superintendentes, miembros del CNE, del Tribunal Contencioso Electoral y del Consejo de la Judicatura. Dichas autoridades requieren ser designadas por un órgano cuya legitimidad y representatividad no estén cuestionadas. (O)