El pueblo kichwa tenía una visión sagrada del agua. En el caso de las comunidades de Imbabura, por ejemplo, existe el relato de la distribución del agua. Según este relato, los apus de esta región, Tayta Imbabura y Mama Cotacachi, convocaron a la población para proceder a su repartición; primeritas llegaron las comunidades de Cotacachi y fueron favorecidas con varios ojos de agua. Luego llegaron los caranquis, kayampis, natabuelas. Al final llegaron los otavalos, pues ellos habían estado ocupados en la comercialización de sus productos y no pudieron llegar a tiempo y recibieron la poca agua que quedaba.

A esto se suma el manejo de tecnologías andinas que se refieren a la crianza del agua. Esto consiste en hacer pozos profundos para que se llenen con el agua de la lluvia; en las partes altas tenían drenajes en diferentes niveles, lo que permitía el desfogue del agua de una manera programada para regar los sembríos. Otra tecnología de la crianza del agua era la siembra de plantas en las riberas de las quebradas, de los ríos. Esto, con la finalidad de que el rocío se concentre en el follaje de las plantas y humedezcan la tierra de tal forma que provoque la evaporación, con lo cual contribuían a la reproducción de la lluvia.

Finalmente, cabe resaltar el uso de plantas acuáticas en la purificación del agua, así como el cuidado de su recorrido y fundamentalmente de su uso. Hoy estas prácticas lamentablemente están siendo afectadas por la violencia, la contaminación de las grandes empresas florícolas, avícolas etc., y el olvido de las comunidades que ya no replican este conocimiento y que afectan la salud de la población, principalmente de los niños. (O)

Yaku mama kichwa llaktapi ima shina kakta

Kichwa llaktapi yakutaka mama shinatami rikun karkanchik, chaymanta ñawpa rimanakuykunapika shina nin karian: Apukkunaka llaktayukkunaman yakuta karankapak, shuk puncha uchalla shamuychi nishpa kayashkarka, chay puncha, Cotacachi llaktamanta runakunami uchalla chayamushkarka, chaymanta paykunaka achka yakuta chaskinata ushashkarka; chay kipa kutin, Caranquikuna, Kayampikuna, Natabuelakunapash chayamushkarka, ranti kutin Otavalo runakunaka, hatunakunapira yalikmanta chishipacha chayashkarka, chaymanta paykunaka asha yakutalla chaskishkami.

Shinallatak runakunaka yakuta tarpunata yachanchik, imashinatak tarpunchik, pampa allpakunapi, urkukunapi ukupukyuta (pozo) ruranchik, urkukunapi rurashkakunapika yaku llukshichun tutukunata (tubo) churashpa, yakuta llukshichun sakinchik, allpakunata mutiyachichun. Shinallatak yakumama ama tukurichun yashpa, larkakunapi yurakunata tarpunchik, yurapak pankakuna shullata tantachichun, shina kutin, allpata hukuchichun, kushniachichun, tamia kutin shamuchun.

Shinallatak yakumama ama waklichun yashpa, ñawpapachakunapika, yaku yurakunata, yakupi tarpunata yacharkami, imapa, mapayashka yakuta allí yakupi tikrachinkapa, kay yuyaywanllatak kay larkakunata, wakichishpa kawsak karianmi. Kunan pachakunapi, atallpakunata wiñachikkuna, shinallatak sisakunata tarpukkuna yakuta waklichishpa kawsankuna, chay hawa kutin, runakunapash, ñawpa yachashkakunata kunkanakunchikmi, ranti kutin, wawakunaka unkushpalla kausanakunmi. Kay llaki, hatun llakimi kan.