La Ley de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, define el servicio alternativo-excepcional y comercial de tricimotos, mototaxis, triciclos motorizados (vehículos de tres ruedas).

Además existe el reconocimiento por el cual están obligados a cumplir normas de seguridad las motocicletas, motonetas, bicimotos, los tricar y cuatrimotos. Y para su circulación terrestre, cantonal, intracantonal..., en el país, tendrán que cumplir los requisitos de la ATM (Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil), sujetos a la revisión de automotores.

Existen los sidecar (vehículo de una rueda enganchado al costado de una motocicleta), tienen tres ruedas en total, pero no pueden pasar la revisión vehicular. Es mi caso. No son algo nuevo, fueron usados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué no existe una norma en el Ecuador que regule este tipo de vehículo?, tengo dos de estas características, cuando los llevé a la revisión en la ATM, no tenían la tecnología para hacer este tipo de chequeo, por lo cual me negaron la revisión de cada automotor, alegando que el sistema de frenado, donde se encuentra la tercera llanta, no podía ser medido ni inspeccionado.

¿Cómo es posible que no tengan tecnología ni menesteres para el chequeo de sidecar? ¿Qué culpa tiene la persona dueña de sidecar que las autoridades no cuenten con todos los elementos necesarios de revisión vehicular, para poder nosotros cumplir con las normas que ellas imponen? ¡Hasta me han buscado “la solución”: decirme que debo sacar el (coche lateral pegado a la motocicleta) para pasar la revisión! Me parece absurdo que suceda semejante cuestión.

Tengo los sidecar tal como vinieron de fábrica. Existen leyes para los vehículos de tres ruedas tales como las tricimotos, que son de uso colectivo o para el transporte público de tres o cuatro pasajeros. Qué impide normar la circulación de los sidecar, los cuales tienen tres ruedas, son para uso personal, viajar una persona –y en algunos casos dos–, también son de ayuda a las personas que sufren una discapacidad en las piernas, para mantener el equilibrio en el manejo.(O)

José Antonio Pincay Yépez,
abogado, Guayaquil