Asaltos por minutos
Camino por las calles Clemente Ballén y Machala, son las 17:00 del miércoles 4 de octubre. Espero la luz verde del semáforo para cruzar la calle; estoy frente al parque La Victoria y veo cómo un ladrón arrebata el celular a un señor que va conversando muy entretenido, mejor dicho, iba.
Un peatón de la tercera edad va caminando por “la zona cebra” y una camioneta lo tumba. El señor se levanta, enfrenta a los que van en la cabina, parece que van a arreglar algo. El anciano llega a la acera y se da cuenta de que los causantes del mal momento se están dando a la fuga. El señor cojea. ¿Vigilantes de tránsito? ¿Dónde estarán? Converso con una señora, me dice: “Aquí pasa esto todos los días, robos y atropellos. Jamás hay policías o vigilantes”, se interrumpe y en voz alta exclama: “¡Mire, mire!”. Observo a una chiquilla, le están quitando collar, cartera y reloj pulsera. Son las 17:30.(O)
Jorge Suárez Ramírez,
crítico e historiador de cine, Guayaquil
Sin romance
El romanticismo ha desaparecido. Todo cuanto uno hacía para ganarse una sonrisa o una conquista lo expresaba con bellos piropos.
Quién no había “tirado esquina” para ver si se asomaba la chica, saludaba, y uno se iba contento. Las serenatas declaraban amor. Ya no hay lindas palabras, las chicas no esperan que se les declaren.(O)
Gustavo Baca German, Guayaquil
Diplomáticos de escuela
Profesionales graduados de la diplomacia del Ecuador esperamos la refundación del Ministerio de Relaciones Exteriores, ya que en cargos del servicio exterior se excluye a diplomáticos de escuela. Además, la Senescyt y el Consejo de Educación Superior niegan la creación de 57 institutos de diplomacia en igual número de universidades del país.(O)
Abel Molina Orellana, máster en Diplomacia, Guayaquil