Para ejercer una profesión, función, actividad con éxito, no solo depende de la inteligencia, de obtener el mejor puntaje en una prueba de aptitud (con p, de apto) para ingresar a estudiar determinada carrera en la universidad. Se requiere también de actitud (con c, de acto).

Aptitud, son las condiciones psicológicas de una persona vinculada con sus capacidades y posibilidades en el aprendizaje. Actitud, es el actuar, comportamiento, motivación social que impulsa a la persona a las acciones, en busca de determinadas metas. Son dos condiciones muy diferentes y necesarias para desarrollar y ejercer una profesión o actividad con motivación, ética, principios y llegar a tener éxito en el ejercicio de esa profesión sin que esto implique lo económico.

Existen profesionales que no ejercen lo que estudiaron en la universidad y se ganan la vida con actividades ajenas a su título universitario, o la ejercen en busca de estatus social y económico sin ética; esto es una demostración de tener aptitud, mas no actitud, para desempeñarse en una profesión. Conozco profesionales que en su época colegial ganaban el año después de dar exámenes de aplazados y suspensos en varias materias (seguramente en la actualidad no aprobarían la prueba de ingreso a la universidad), sin embargo son magníficos profesionales con masterados, ejercen lo que les gusta en empresas multinacionales con éxito. No solo se debe tener aptitud (con p) sino actitud (con c). (O)

Ray Édison Andrade Marshall, doctor en Cirugía y Medicina Crítica y Terapia Intensivista; Guayaquil