Mediante una carta publicada el domingo 29 de junio del presente (bajo el título ‘Obras sobre Guayaquil’), un lector interesado en Guayaquil y la historia de sus personajes, calles y avenidas, señaló acertadamente que el Municipio del cantón haría bien en difundir información relevante sobre estos temas que las nuevas generaciones poco conocen.
Me permito añadir que el Municipio de Guayaquil a través del Proyecto de Rescate Editorial de la Biblioteca Municipal de Santiago de Guayaquil, publicó en el 2004 el primer tomo del libro Nomenclatura de las calles de Guayaquil Diccionario Analítico A - K y en el año 2008, el segundo tomo, que abarcaba el resto de las calles, esto es de las letras L a la Z.
Ambas publicaciones son de la autoría de Florencio Compte Andrade (mi padre), quien en palabras del arquitecto Melvin Hoyos, director de Cultura y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil, dijo: “Gracias a su paciente y meticuloso trabajo tendremos finalmente un fichero completo de la historia de nuestras calles, que completa de forma magistral otras obras que en el pasado se escribieron sobre el tema, pero que no cubrieron con su información la totalidad de la trama vial de la urbe”.
La necesidad de que las actuales y futuras generaciones conozcan la historia de Guayaquil en sus diferentes facetas, entre ellas las de sus calles, plazas y avenidas, debe ser un permanente compromiso del Gobierno central y del Cabildo, pues solo se ama lo que se conoce.
Rafael Compte Guerrero, Guayaquil