En vista de que las corridas de toros han regresado, aunque no a Quito sino a sus alrededores, va a continuación el significado de algunos términos taurinos para que, quienes asistan por primera vez a una plaza, puedan estar al tanto de los diferentes momentos de la lidia, ¡joder!

Paseíllo: Llámase así al viaje que, antes de la corrida, realiza el matador desde Quito hasta Ipiales para estrenar su nuevo avión: un corniveleto de encaste francés que podrá ser, luego de su tiempo de vuelo, usado como reproductor.

Dehesas: Término despectivo con que las más curuchupas de la cuadrilla nombran a sus compañeras que, por estar a favor del aborto, fueron sacadas del cartel, obligadas a devolver las orejas y a usar traje estilo sastre en lugar del de luces.

Casta: Dícese así de la subalterna que está en contra de la inseminación artificial y de que los toros tengan relaciones sexuales con cualquier vaca, indiscriminadamente.

Quite: Término con que algunos banderilleros ansiosos de notoriedad obligan a sus compañeros a retirarse el momento de la foto con el matador.

Igualar: Actitud que tienen ciertos subalternos para emular al matador, usando sus mismos gestos, sus desplantes ante el enemigo y sus palabras despectivas en el ruedo.

Listón: Dícese del subalterno que se aprovecha de su posición para obtener cualquier beneficio personal.

Ovación: Lo que espera que llegue desde el altar el matador que, ataviado con su traje de luces étnico, acude a la capilla antes de la corrida y mira a la Virgen Macarena.

Pase: Lo que dicen los subalternos cuando ven llegar al matador y, temblando ante su presencia, le abren camino.

Volapié: Manera en que se desplazan los subalternos que no tienen cupo en el nuevo avión del matador.

Pienso: Prerrogativa absoluta que tiene el matador ante sus subalternos, quienes están obligados a admirar, boquiabiertos, su faena y a exclamar ¡olé!, venga o no al caso.

Alternativa: Dícese así cuando el matador, ofreciendo que toreará con el plan A, en medio de la lidia cambia al plan B.

Peto: Ventosidad propia de los ricos luego de que una subalterna los mandara a comer mierda mierda.

Diestro: Dícese del matador que, ofreciendo torear por la izquierda, lo hace por la derecha.

Arrimar: Orden que da el matador a un subalterno poeta que habla en prosa y no en verso.

Rehilete: Respuesta que recibe alguien del público cuando el matador lo insulta en una corrida de los sábados (llamadas en términos taurinos sabatinas) y el aludido pregunta ¿¡coño!, y ahora cómo le contesto?
Terna: Dícese, en términos y términas taurinos y taurinas, el traje que usan las mujeres.

Brega: Casa española a la que el matador envía a alguno de los integrantes de otra cuadrilla.

Suerte contraria: Llámase así cuando, en medio de la lidia, sopla el viento y ¡malhaya!, baja el precio del petróleo, ¡pardiez!