A partir de este mes la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) no emite planillas en papel, sino que como parte del programa de facturación electrónica del Servicio de Rentas Internas (SRI) tendrá la información a disposición de los usuarios en su página web, para lo cual será necesario registrarse llamando a la CNT. El nuevo programa está enmarcado en una gestión ambiental responsable para ahorrar papel y así dejar de contribuir a la deforestación, ya que se calcula que con esta medida se ahorrarían 2.100 hectáreas de árboles, según ha dicho el gerente regional de la Corporación.

Además, el nuevo sistema de facturación significa un ahorro para quien ofrece los servicios y la posibilidad de un conocimiento oportuno del valor de su consumo para el usuario. Se podría argumentar que no todos los hogares ecuatorianos tienen acceso a internet o que no todos están familiarizados con su uso, pero esto será un incentivo para el Estado, que deberá preocuparse de que la conectividad llegue a todos los ciudadanos, y para los ecuatorianos, que sentirán la necesidad de capacitarse, y hay que ofrecerles la oportunidad para que puedan incorporarse a las ventajas de la tecnología contemporánea.