La Policía desarticuló una banda de secuestradores exprés que operaba en Guayaquil y Durán, en la provincia del Guayas.

La captura de los antisociales se dio mediante diez allanamientos ejecutados este miércoles, 29 de octubre, en los distritos Portete, Esteros, Sur y Pascuales y en el cantón Durán. Asimismo, las intervenciones se realizaron en Buena Fe, provincia de Los Ríos.

¿Puede ser sancionado alguien por falsas alertas de bomba? Al menos seis notificaciones alarmaron a Guayaquil en semana reciente

Diez sujetos fueron capturados, entre ellos seis hombres y cuatro mujeres. De ellos, nueve tienen procesos judiciales por delitos de secuestro extorsivo, tenencia ilegal de armas, estafa y robo de vehículos.

Publicidad

Entre los aprehendidos hay un objetivo de intermedio valor conocido como alias Kléber, miembro de Los Choneros.

Dos de los capturados ya habían sido trasladados a la Penitenciaría del Litoral. Ellos fueron detenidos en flagrancia intentando secuestrar a una persona en el centro de Guayaquil.

Con la detención de esta organización delictiva, la Policía afectó a Los Choneros y los Chone Killer. Foto: El Universo

Walter Villarroel, el nuevo jefe policial de la Zona 8, informó que estos resultados forman parte de una investigación que les tomó aproximadamente seis meses.

Publicidad

Mencionó que desde el pasado 1 de enero hasta las últimas semanas de octubre de 2025 han registrado 392 denuncias ciudadanas por el delito de secuestro extorsivo en la Zona 8. Esta información, según Villarroel, habría sido clave para descubrir el perfil de los secuestradores, quienes actualmente están aprehendidos.

Según la Policía, este operativo afectó a las estructuras criminales de Los Choneros y los Chone Killer.

Publicidad

Entre los indicios que dejó el procedimiento hay un vehículo retenido por tener la placa adulterada y 18 terminales móviles.

Los aprehendidos fueron trasladados al Cuartel Modelo, en el norte de Guayaquil, y serán puestos a órdenes de la Fiscalía para que sean procesados por el delito de secuestro extorsivo.

Así operaba la banda de secuestradores exprés

La Policía explicó el modus operandi de la banda delictiva. Según la institución, los antisociales secuestraban y extorsionaban a sus víctimas por medio de aplicaciones móviles que dan servicio de transporte en Guayaquil y Durán.

Por medio de estas aplicaciones, los secuestradores pretendían ser taxistas y secuestraban a sus pasajeros.

Publicidad

Walter Villarroel sostuvo que las investigaciones evidenciaron que las aplicaciones utilizadas para el cometimiento de este delito serían Uber, inDriver y DiDi.

Según la Policía, las aplicaciones utilizadas para el cometimiento de este delito serían Uber, inDriver y DiDi.

“Ellos perfilaban a las personas a través de las aplicaciones móviles, sea Uber DiDi y entre otras. Utilizaban taxis y fingían ser legales para transportar a las personas; una vez que los delincuentes recogían a los usuarios, los secuestraban por aproximadamente seis horas. Durante ese tiempo sometían a las víctimas, las amenazaban con armas de fuego, armas cortopunzantes y agresiones verbales”, indicó Villarroel.

El jefe policial agregó que el objetivo de la agrupación delictiva era lograr obtener las tarjetas y las contraseñas de las cuentas bancarias de los usuarios para poder robarles dinero.

“En el transcurso de esas seis horas, ellos podían deambular por diferentes sectores de la ciudad obteniendo dinero, tarjetas de crédito, débito, realizando depósitos y retiros bancarios”, expresó Villarroel.

Según la Policía Judicial, las zonas donde más ocurren estos delitos son los distritos Durán, Pascuales, Sur y Esteros; y en la provincia de Los Ríos, el cantón Buena Fe.

El rango horario con mayor incidencia de estos casos es entre las 15:00 y las 21:00, periodo en el que los delincuentes aprovechan la alta movilidad de usuarios.

Los taxis amarillos son los más utilizados para este tipo de hechos, especialmente aquellos de menor cilindraje, como Chevrolet Spark, Hyundai i10, Renault y Nissan.

El mayor de la Policía Judicial Fabricio Encarnación manifestó que los secuestros suelen iniciarse en zonas de alta afluencia de personas, principalmente en los exteriores de los centros comerciales del norte y del centro de la ciudad, donde los falsos taxistas buscan potenciales víctimas.

Posteriormente, las personas afectadas son abandonadas en sitios desolados y sin cámaras de seguridad, ubicados en sectores como los alrededores de la universidad estatal y la avenida Narcisa de Jesús, en Guayaquil.

Perfil de las víctimas

Las denuncias registradas por la Policía revelaron que las víctimas más frecuentes son mujeres que se movilizan solas, personas de la tercera edad, madres con niños y ciudadanos que aparentan tener un perfil económico alto.

Recomendaciones de seguridad

El mayor Fabricio Encarnación recomendó que los usuarios mantengan mecanismos de control durante sus desplazamientos.

Sugirió notificar siempre el número del vehículo, la hora de salida, el destino y la posible hora de llegada a un familiar o amigo.

También aconsejó evitar llevar contraseñas o números de cuentas bancarias escritos en el celular y utilizar programas que ofrecen los teléfonos móviles para ocultar aplicaciones bancarias.

Encarnación indicó que es preferible contar con dos dispositivos móviles y establecer mecanismos de comunicación entre familiares para actuar con rapidez en caso de emergencia. (I)