LOS RÍOS

La provincia de Los Ríos se encuentra acorralada ante el crimen organizado. Los asesinatos, secuestros, extorsiones, la compra y venta de droga la han llevado a estar entre las provincias más violentas del país.

Hasta el 7 de diciembre del 2023 en la Zona 8 del Guayas, que comprende los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, se registraron 2.554 muertes violentas, mientras que en Los Ríos fueron 923 y en Manabí, 864 crímenes.

Las bandas criminales han encontrado en los trece cantones de Los Ríos un nicho para sus negocios ilícitos, como narcotráfico y ahora secuestros y extorsiones. Las extorsiones se han convertido en un negocio lucrativo para delincuentes que operan “organizadamente” en la zona.

Presunto ladrón murió al ser golpeado y acuchillado en Quevedo

Grupos delictivos como Los Lobos, Choneros y Los Tiguerones han logrado infiltrarse.

Para la comunidad, la violencia criminal en Los Ríos está creciendo de forma peligrosa y ya con atentados terroristas como el ocurrido recientemente en el recinto La Isla del cantón Mocache, donde más de dos docenas de hombres irrumpieron en una propiedad con la intención de matar a toda una familia.

Durante el ataque armado quemaron cuatro casas, dos carros y tres motocicletas, además de terminar con la vida de dos hombres, entre ellos un menor de 14 años.

‘Hay informes de inteligencia de dónde se refugian estos grupos delictivos, pero en esos barrios viven policías que reciben amenazas’: asesinatos y extorsiones azotan a Esmeraldas

Con una cifra de 301 casos, Quevedo es el cantón que registra la mayor cantidad de muertes violentas. Le siguen Babahoyo con 202, Puebloviejo con 154, Buena Fe con 123, Ventanas con 104 y Vinces con 61 casos, lo que da un total de 945 fallecidos en los trece cantones.

Pese a que Quevedo reporta la mayor cantidad de asesinatos y homicidios, Puebloviejo es considerado el cantón más violento de Los Ríos.

Con 40.961 habitantes, según el último censo poblacional, este sector de Los Ríos está dominado por dos organizaciones criminales, una de ellas conocida como la agrupación A47.

Uno de los hechos violentos ocurrió en el recinto Peñafiel de Arriba de Mocache, donde mataron a cuatro hombres. Foto: El Universo

Conozca los 10 cantones ecuatorianos con mayor índice de crímenes en 2023

La mayoría de los crímenes se han registrado en la parroquia San Juan, donde habitan 20.768 personas.

Información policial indica que delincuentes estarían extorsionando a los dueños de las haciendas y ante negarse a ceder a las extorsiones estarían asesinando a sus trabajadores.

Según datos publicados en la plataforma digital InSight Crime, tras una investigación realizada sobre las poblaciones violentas de América Latina, Puebloviejo es el tercer cantón con mayor criminalidad, registra 89,44 muertes por cada 100.000 habitantes.

Pese a que ya ha sido intervenido en anteriores ocasiones por la Policía y militares, el control, al parecer, sigue siendo de los grupos criminales.

Una persona ha sido asesinada en Ecuador cada hora: van 7.258 casos, un nuevo récord de muertes violentas

Willian Calle, comandante de la Policía en la zona de Los Ríos, atribuye la ola de violencia a la disputa que existe entre organizaciones delictivas.

“Son peleas entre organizaciones delictivas por territorio, vacunas, extorsiones, microtráfico. No vamos a permitir este tipo de acontecimientos, vamos a poner orden”, dijo el oficial de la Policía.

Durante los ataques, los criminales usan armas largas. Foto: El Universo

Félix Lozano, experto en seguridad, exagente de inteligencia del Ejército, considera que no hay una solución inmediata sobre la inseguridad.

“El sistema de impunidad conlleva a que la delincuencia, el crimen organizado y narcotráfico se incremente (…), es fácil encontrar a policías involucrados en hechos delictivos, a fiscales que favorecen a criminales y jueces que los liberan, esos tres entes importantes encargados de la seguridad no están cumpliendo su trabajo y estamos expuestos a lo que dispongan las mafias”, indicó Lozano.

Él cree que el Gobierno no ha respondido con fortaleza y arriesgando más para disolver a las mafias que están bien estructuras, “manejan el poder económico y compran a fiscales jueces y policías”.

Ecuador es el país más violento de América Latina, según observatorio: ¿cómo el Plan Fénix puede cambiar este escenario?

Según Lozano, debería realizarse la depuración del personal uniformado, desde la familia. “Si alguien tiene bienes que no estén de acuerdo con sus ingresos, es fácil determinar que ha recibido dinero de grupos narcodelictivos”, señaló Lozano.

Además de las muertes violentas, los secuestros y extorsiones han afectado principalmente al área comercial.

A diario se viralizan videos de seguridad en los que quedan expuestos los secuestros o intentos de raptos.

Una concejala hizo públicas las intenciones de delincuentes que a bordo de un vehículo la habrían intentado raptar mientras circulaba por la avenida Walter Andrade. Su rápido accionar y la presencia de policías en la zona evitaron que los secuestradores la raptaran.

En un hecho similar, en la parroquia San Camilo de Quevedo, un comerciante se enfrentó a cuatro delincuentes que llegaron a su local para secuestrar, pero pese a los intentos de los antisociales, estos no lograron su objetivo.

En el cantón Buena Fe, una pareja de esposos, ambos policías, se enfrentaron a delincuentes que les cerraron el paso cuando llegaron a visitar a un familiar en una lotización.

La mujer policía disparó contra los secuestradores y evitó el rapto. Uno de los sospechosos resultó herido.

En tanto que en un caso de extorsión registrado en el centro de Quevedo, la dueña de una escuela particular denunció a la Policía el intento de secuestro que sufrió su hija de 22 años y las amenazas de extorsiones que recibe por parte de criminales que le piden 50.000 dólares para no atentar contra su integridad.

Los delincuentes arrastran a una víctima, pese a ello no lograron raptarla. Foto: El Universo

Sobre estos hechos, Juan Carlos Rojas, comandante de Policía en el distrito Quevedo, dijo que este tipo de delitos está en aumento, pese a ello aseguró que la Policía está en constante actividad trabajando en denuncias y liberación de víctimas.

Rojas indicó que como medida de seguridad la ciudadanía debe autoprotegerse, no hacer públicas sus actividades ni negocios y en caso de ser víctimas de secuestro y extorsiones, denunciar lo ocurrido ante la Policía y no negociar de manera directa con los delincuentes.

Las extorsiones pasan facturan a los negocios

Los recurrentes casos de secuestros y extorsiones, para el experto en seguridad Félix Lozano, han empujado a que los quevedeños y rioenses emigren a otras provincias y países.

Algunas de las víctimas de secuestro, quienes debieron pagar altas cantidades de dinero para obtener su libertad, cerraron sus negocios y salieron a otros países huyendo del miedo y traumas que les causaron los días de horror que vivieron a manos de delincuentes.

“Marisol” vive en Cuenca desde que junto con su esposo fueron secuestrados, les robaron su vehículo y dinero. Tras varias horas de cautiverio, los soltaron en el anillo vial.

Una familia que habita en el sector Los Chapulos, de la parroquia San Camilo de Quevedo, no vive en paz desde que delincuentes le balearon su casa, a ellos les piden 5.000 dólares para no atentar contra su vida o la de algún otro familiar.

En la ciudadela La Salud, en Quevedo, una madrugada se registró otro atentado. A bordo de motos, gatilleros llegaron al exterior de una vivienda y dispararon cinco veces. Los afectados dijeron que vienen siendo víctimas de extorsiones, a ellos les pedían 12.000 dólares.

“Secuestran a cualquier hora del día en cualquier parte de la ciudad, pese a ello no hay reacciones de parte de quienes deben garantizarnos seguridad, nos dicen que debemos cuidarnos, nos han obligado a un confinamiento peor que en la pandemia”, señaló Lozano.

Policías y militares durante operativos en Los Ríos. Foto: El Universo

El delito de extorsión creció en un 390 % en Guayaquil y el de asesinato en un 70 % en este 2023

Paúl Morante, comerciante de Quevedo, aseguró que están desprotegidos, no solo en Quevedo, Los Ríos, sino todo el país, pues se vive en zozobra y sobrevive en medio de una avalancha delictiva.

Morante considera que al sistema político le hace falta gestión y la decisión para cortar intereses creados y contrarrestar a la delincuencia. Pese a ello, no pierde la esperanza y espera que en el nuevo año que está por comenzar haya cambios que mejoren el sistema de seguridad del país. (I)