Las Fuerzas Armadas continúan con las requisas en las cárceles de Manabí. Este fin de semana realizaron intervenciones en dos de estos lugares y encontraron celulares y registros de cuentas bancarias.
El objetivo es detectar y desarticular las posibles redes de extorsión y venta de droga que existen dentro y fuera del reclusorio.
Publicidad
En la prisión de Jipijapa, por ejemplo, intervinieron la mañana de este domingo, 6 de octubre, y encontraron tres celulares, documentos con números de celulares y cuentas bancarias, un chip de teléfono, cuatro cargadores, dos audífonos, un puñal, cigarrillos y fosforeras.
Militares detienen en Rocafuerte a alias ‘Frigo’, supuesto cabecilla de una facción de Los Lobos
Estas revisiones son parte de la estrategia de la Fuerza de Tarea Conjunta Manabí para el control de objetos en los centros de rehabilitación social (CRS).
Publicidad
El sábado también ejecutaron una operación en la cárcel El Rodeo, en Portoviejo. Allí decomisaron dos teléfonos móviles en el pabellón de mediana seguridad y un celular en el pabellón de mínima.
El Rodeo es la cárcel más grande de Manabí. Tiene capacidad para 1.970 reos. Actualmente, la población carcelaria se aproxima a 1.600 privados de libertad, según un reporte de las Fuerzas Armadas.
La Armada del Ecuador también realizó este tipo de operaciones militares en el CRS de Bahía de Caráquez.
Desde enero de este año, cuando el presidente Daniel Noboa declaró el conflicto armado interno, las Fuerzas Armadas empezaron a intervenir en las cárceles del país. Solo en la prisión de El Rodeo se realiza un promedio de dos revisiones cada semana y una requisa general por mes.
Al principio, en las intervenciones ejecutadas en febrero encontraron electrodomésticos, armas y drogas, pero en las últimas, lo más frecuente sigue siendo alcaloide y celulares. (I)