La Policía Nacional y Fiscalía General del Estado, en coordinación con Europol, desarticularon a una organización transnacional de narcotráfico con ramificaciones en Europa.
La investigación tomó aproximadamente 15 meses.
Publicidad
Como parte de esta operación, este jueves 4 de septiembre, 21 allanamientos fueron ejecutados en las provincias de Pichincha, Guayas, Manabí, Loja y Zamora Chinchipe.
En las intervenciones se detuvo a once sujetos vinculados a la estructura transnacional de narcotráfico.
Publicidad
Uno de ellos es alias Odín, un ecuatoriano de 39 años que tiene procesos judiciales relacionados al tráfico de drogas desde el 2014.
Entre sus antecedentes constan los siguientes registros:
- 2014: por porte de estupefacientes.
- 2015: por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.
- 2024: por narcotráfico.
El sujeto fue capturado este jueves en el distrito Los Ceibos, en Guayaquil, durante el operativo relacionado a este caso.
Según información policial, en su posesión se hallaron al menos tres vehículos de alta gama y objetos que lo vincularían a la red de narcotráfico.
Por otro lado, en el sector del Comité del Pueblo, en Quito, fue capturado alias Tuti, considerado objetivo de intermedio valor y supuesto cabecilla de esta banda narcodelictiva en Machala, El Oro.
Junto con él fueron aprehendidos cuatro sujetos más, relacionados a la misma estructura criminal.
Para detenerlos, la Policía interceptó un vehículo Toyota en el que se trasladaban los sujetos, también vinculados al grupo delincuencial Lobos Box.
Dentro del carro encontraron $ 10.000 que los hombres no lograron justificar.
Esta organización contaminaba contenedores mediante distintas modalidades: gancho ciego, estructura espejo, producto ilícito y contaminación de productos de exportación en altamar.
Ellos se encargaban desde la línea de producción, el transporte y la exportación. Se mezclaba el alcaloide traído de Colombia con carga de pesca.
Según John Reimberg, ministro del Interior, la banda utilizaba los contenedores de compañías legalmente constituidas en Ecuador para enviar sustancias sujetas a fiscalización hacia países de Europa como Grecia, Países Bajos, Bélgica e Italia. (I)