Nuevamente un patrullero de la Policía resguarda la casa del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz desde este miércoles, cuando el juez Juan Carlos Paredes reactivó el arresto domiciliario que pesa contra el expresidente, pues no obtuvo ninguna curul en la Asamblea.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) notificó los resultados oficiales de las elecciones del 7 de febrero, y Paredes dictó la providencia al comandante de Policía local para que se reactive la medida cautelar que tenía el expresidente por varios procesos judiciales.
Publicidad
Bucaram perdió la “inmunidad” que le otorgaba el artículo 108 del Código de la Democracia, que establece que los candidatos “no podrán ser privados de la libertad ni procesados penalmente desde el momento de la calificación hasta la proclamación de resultados”.
A partir de ahora, los procesos por tráfico de armas, tráfico de bienes patrimoniales y delincuencia organizada deben reactivarse también.
Publicidad
El fiscal Eduardo Díaz investiga el tráfico de bienes patrimoniales, y precisamente este jueves debía darse una audiencia en este caso, pero la diligencia no se instaló porque una de las juezas del tribunal estaba ocupada en otra sala donde se resolvía un habeas corpus. El fiscal Díaz, en noviembre pasado, decidió solo acusar a Abdalá Bucaram O. y no a Jacobo Bucaram, pues el padre es el dueño de la casa donde se hallaron las cuestionadas piezas.
La fiscal Lidia Sarabia, de la Unidad de Delincuencia Organizada Transnacional e Internacional de Pichincha, formuló cargos por delincuencia organizada contra varios implicados en el caso de la venta irregular de insumos médicos, entre los que también se involucró a Bucaram Ortiz y a su hijo Jacobo; ahora, sin la inmunidad del expresidente, esta fiscal retomará el proceso que quedó suspendido. En este caso, hace tres semanas se sentenció a cinco años de cárcel a dos agentes de tránsito que daban seguridad a la supuesta organización. En este caso están involucrados los israelíes que fueron detenidos en Santa Elena con 200.000 dólares. Uno de ellos fue asesinado en la Penitenciaría.
El expresidente de la República guardó arresto domiciliario desde mayo hasta enero, cuando el juez Paredes le concedió el habeas corpus que le permitió ser candidato, sin éxito. (I)