Aunque no han sido confirmados por la Policía ni hay más información al respecto, recientemente en las redes sociales trascendieron dos casos de lo que serían secuestros o intentos de este delito.
Uno de esos se difundió el jueves, 10 de octubre. El video de trece segundos muestra cómo a plena luz del día, en la avenida de las Américas, un grupo de sujetos saca de un carro a un hombre y lo lleva por la fuerza a una camioneta.
Publicidad
Asesinatos en Ecuador registran reducción del 18 %, según Bloque de Seguridad
En ese suceso, los antisociales se movilizaron en dos camionetas. No se divulgó más información sobre el tema.
Antes, en otro episodio, cámaras de seguridad captaron a unos sujetos que llegan en un auto hasta el sector donde una mujer se encontraba dentro de un vehículo y, al braveo, apuntándole con pistolas, la sacan de su automotor para embarcarla en el carro de ellos y, aparentemente, llevársela.
Publicidad
De este caso que ocurrió en la noche tampoco se han proporcionado detalles. Ambas situaciones, no obstante, dan cuenta de una problemática contra la que la Policía ha luchado a lo largo de este tiempo de vigencia del conflicto armado interno, desde el 9 de enero del año en curso: los secuestros.
El martes 8 de octubre, durante una rueda de prensa que ofreció en Guayaquil el Bloque de Seguridad, integrado por policías y militares, las autoridades dieron resultados de la gestión contra el crimen organizado. Se habló de delitos como el secuestro y la extorsión a nivel nacional.
El comandante de la Policía, general Víctor Hugo Zárate, indicó que 979 casos de secuestros han sido resueltos con éxito a través de la Unidad Antisecuestros y Extorsión (Unase), mientras que 6.400 casos de extorsión también se resolvieron.
“Y ligados a estos delitos de secuestro y extorsión tenemos 1.236 personas que han sido puestas a órdenes de las autoridades competentes”, refirió el jefe policial.
Esas cifras corresponden a nivel nacional al contexto del conflicto armado interno.
“Indudablemente que hace falta mucho más por hacer, y estamos en ese camino, que es el camino correcto, el camino que esperan todos los ecuatorianos”, expresó el general Zárate.
El funcionario policial señaló que la Unase se está fortaleciendo y, en esa línea, se la ha dividido en dos secciones: una que se dedique a secuestros y otra a extorsiones. “Y darle una categoría de dirección para que tenga todos los recursos logísticos y el talento humano necesario que hoy por las circunstancias históricas lo amerita”, aseveró él.
Y también se refirió a las extorsiones en la Zona 8, integrada por Guayaquil, Durán y Samborondón, jurisdicción en la que meses atrás se implementó la iniciativa piloto Zona Libre de Extorsión, en el distrito Nueva Prosperina, noroeste del Puerto Principal.
Zárate mencionó que allí se evidencia una reducción del 90 % de la problemática. De 479 casos en los que hubo denuncias, en la actualidad hay 49.
“Pero todo esto no se puede hacer sin la vinculación de la comunidad. Hay que romper ese miedo, ese silencio. Yo sé que es difícil, pero con la reserva del caso. Tenemos a alguien de la Unase en el ECU911 que con toda la reserva va a recibir toda la información, tamizarla, hacerla inteligencia para poder operar en territorio”, expresó el comandante de la Policía.
Zona Libre de Extorsión es una estrategia cuyos resultados se analizarán, dijo el general, para luego llevarla al ámbito nacional.
El martes 8, también se dieron a conocer las cifras de homicidios. A nivel nacional tienen una reducción del 18 % del 1 de enero al 6 de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior. Ahora en ese lapso se reportaron 4.959 casos frente a los 6.037 crímenes del año anterior.
Así lo indicó Fausto Íñiguez, viceministro de Seguridad Pública, durante la rueda de prensa del Bloque de Seguridad.
Y el general Víctor Hugo Zárate señaló que en la Zona 8 hay una reducción del 17 % de muertes violentas, 350 homicidios menos con relación al año anterior. (I)