Un foro internacional sobre ciberseguridad y los derechos humanos tuvo su jornada de clausura con la reunión de expertos, funcionarios de fuerzas del orden y sociedad civil en Guayaquil este viernes, 24 de octubre.
En la cita se abordaron temas de cooperación internacional en materia de seguridad y derechos humanos, así como los retos que tiene la región en la lucha contra el crimen organizado y la protección ciudadana. Además se dieron reconocimientos a integrantes de la comisión.
Este encuentro ha tenido la participación de miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos y la Universidad de Inteligencia Educa.
Publicidad
Valeria Constante Alvarado, comisionada internacional de la Comisión Internacional de Derechos Humanos Cónsules de Paz Mundial Ecuador, dijo que se pretende educar en los valores y derechos humanos internacionales en el país.
La idea es promover la educación, mediación y cooperación internacional a fin de que todos los ciudadanos sean conscientes de los derechos humanos y la importancia de cumplirlos, dijo ella.
Como representante internacional de los derechos humanos, Constante remarcó que con los integrantes de la comisión se busca tener acercamientos con los organismos y de manera independiente convertirse en veedores de trámites judiciales.
Publicidad
En ese sentido, esta comisión ha realizado acercamientos en casos judiciales sobre el cumplimiento de derechos humanos y constitucionales, como en procesos de corrupción, delincuencia organizada, lavado de activos e incluso en desaparición forzada, como el caso de los menores de Las Malvinas.
“La comisión recibe las peticiones de aquellas personas que sienten que sus derechos humanos están siendo vulnerados y una vez que conocemos , tomamos conocimientos y entramos a ser veedores”, expuso Constante.
Publicidad
Se dan comparecencias de versiones, audiencias de juicio y apelación, para dar informes internacionales si aquellos derechos humanos se están violando.
En el programa, que se ha desarrollado desde hace varios días, se han presentado charlas sobre el uso de inteligencia artificial para ciberataques y también de los fraudes en línea.
Por medios virtuales, el coronel Raymond Quelal, quien fue integrante de la Policía Nacional, compartió una charla de la teoría a la práctica en materia de ciberseguridad.
En Ecuador, dijo, que lo más habitual es el fraude en línea, con el uso de páginas web falsas, correos fraudulentos con el fin de engañar a personas y robar sus datos e información.
Publicidad
En el mundo virtual la primera línea de defensa no es un antivirus es la conciencia humana. dijo.
Señaló que el descuido de uno puede abrir la puerta de un ataque ciberdelito, tan solo con hacer un clic en un link.
En ciberseguridad, Constante dijo que es primordial identificar los escenarios de violaciones que se presentan a nivel internacional para poder atacarlas a nivel local. (I)













