La Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil, instancia que lleva el caso de la desaparición forzada de cuatro menores de Las Malvinas, emitió medidas de protección para las familias afectadas.
Los menores fueron encontrados calcinados en un manglar de la zona de Taura luego de haber sido capturados en el sur de Guayaquil por una patrulla militar.
Publicidad
Un grupo de 16 militares detuvo a los menores la noche del 8 de diciembre tras recibir una presunta alerta de robo a una mujer.
A los cuatro chicos, de entre 11 y 15 años, los subieron a las camionetas y se los llevaron a la zona de Taura, a unos 60 km de Guayaquil.
Publicidad
Como parte de las medidas de protección, el juez notificó a diferentes entidades para que se otorgue el cuidado a las familias de los chicos que fueron asesinados.
Estas medidas comprenden:
- Prohibición a la persona procesada de concurrir a determinados lugares o reuniones.
- Prohibición a la persona procesada de acercarse a la víctima, testigos y a determinadas personas, en cualquier lugar donde se encuentren.
- Prohibición a la persona procesada de realizar actos de persecución o de intimidación a la víctima o a miembros del núcleo familiar por sí misma o a través de terceros.
- Extensión de una boleta de auxilio a favor de la víctima o de miembros del núcleo familiar, en el caso de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
- Ordenar el tratamiento respectivo al que deben someterse la persona procesada o la víctima y sus hijos menores de 18 años, si es el caso.
Por este caso se encuentran procesados 16 militares de la base de Taura. Ellos están con prisión preventiva en la cárcel de Latacunga.
Los abogados de los militares dicen que ellos liberaron a los menores en una zona de Taura. (I)