Con una advertencia directa a las bandas criminales, el ministro del Interior, John Reimberg, encabezó la entrega de tres lanchas rápidas al Grupo de Intervención y Rescate (GIR) para fortalecer la seguridad en la zona marítima de El Oro.
El anuncio se dio como respuesta inmediata a la ola de violencia. Uno de los últimos de mayor relevancia ocurrió el 1 de septiembre de 2025, en el estero Huaylá, donde un grupo armado incendió ocho embarcaciones y dejó extremidades humanas en varias zonas de la parroquia.
“Hoy hemos venido a cumplir. Trajimos al personal y las embarcaciones para que la Policía esté lista para combatir en el agua”, afirmó Reimberg, quien ratificó que el objetivo es “golpear de frente a las organizaciones delictivas que operan en los puertos y zonas pesqueras de la provincia”.
Publicidad
El despliegue no solo involucra al GIR, sino también al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y al Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), unidades que actuarán de manera conjunta.
“Es un trabajo de país, de un Estado, de un Bloque de Seguridad”, puntualizó el ministro, señalando que la estrategia se diseñó en coordinación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa.
La entrega de las embarcaciones responde a una necesidad crítica: los pescadores artesanales han sido blanco constante de ataques armados, extorsiones y robos al sector camaronero, afectando la actividad comercial, turística y de servicios en Puerto Bolívar.
Publicidad
El propio ministro detalló que todo el plan logístico está garantizado, incluyendo mantenimiento y combustible para las lanchas. “No hay ningún problema dentro de las fuerzas. Lo que debe preocuparles es a los delincuentes”, enfatizó, despejando rumores de fricciones entre policías y militares.
Las investigaciones de la Policía revelan que las bandas utilizan explosivos, granadas y dinamita para intimidar y controlar los muelles. Este patrón se ha repetido desde 2024, con episodios de violencia que incluyen detonaciones y destrucción de embarcaciones, lo que evidencia una estrategia para apropiarse de rutas de pesca y transporte marítimo.
Publicidad
Con la nueva flota, la respuesta estatal será inmediata, aseguró Reimberg. Las lanchas rápidas del GIR permitirán patrullar el estero Huaylá, zonas de pesca y rutas comerciales, dificultando el accionar de quienes pretenden sembrar terror en el mar.
Autoridades locales y gremios pesqueros han respaldado la medida, confiando en que la presencia de fuerzas élite devuelva la calma a los puertos. “Necesitamos seguridad para trabajar; esto nos da esperanza”, expresó un representante de los pescadores que por seguridad pidió reserva de su nombre.
La provincia de El Oro es estratégica para el comercio marítimo y la exportación, lo que la convierte en un objetivo codiciado por redes de narcotráfico y contrabando. Los atentados recientes buscan, según los investigadores, desestabilizar la economía pesquera y controlar las rutas acuáticas.
Reimberg insistió en que el Estado no permitirá que estos grupos se fortalezcan: “Estamos aquí para quedarnos, con la logística y el personal necesario. No cederemos ni un metro a la delincuencia”.
Publicidad