El ministro del Interior, Juan Zapata, manifestó su sorpresa sobre aseveraciones relacionadas con la participación de Ecuador en el tráfico de fentanilo sintético.

“No tenemos evidencia de que Ecuador tenga rutas de esta droga sintética”, dijo Zapata en declaraciones difundidas por la cartera de Estado este miércoles 20 de septiembre.

Publicidad

Un día antes, Todd Robinson, subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estados Unidos, sostuvo que han detectado que Ecuador y Colombia, además de México, participan de la cadena de suministro del fentanilo.

Publicidad

Estas declaraciones fueron ofrecidas en un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas, en Nueva York, en el marco de la asamblea general de la Organización de Naciones Unidas.

El opioide sintético, según el jefe antinarcótico estadounidense, ha causado miles de muertes en el país norteamericano. Los precursores llegan a la región a los carteles mexicanos que elaboran y lo envían a territorio estadounidense, a través de la frontera sur.

Este miércoles, Zapata hizo una puntualización acerca del clorhidrato de fentanilo, que es la droga sintética. Esta sustancia fue detectada en una entrega “controlada” entre Colombia y Chile.

Publicidad

Además, él precisó que hay dos incautaciones de 21 ampollas de citrato de fentanilo, que se usa para enfermedades de gravedad o catastróficas, como el cáncer.

En 27 meses del actual Gobierno, Zapata recordó que se han incautado más de 500 toneladas de droga en todo el territorio nacional.

“Significa que Ecuador y la Policía tenemos analizadas las rutas, territorio, y no tenemos evidencia de que efectivamente el Ecuador sea una ruta para esta droga sintética”, dijo.

Esta semana, en una bodega de Guayaquil se incautó un lote de siete ampollas de fentanilo, que se ofrecían sin receta médica. Estas son consideradas de uso médico. (I)