Desde su declaratoria como zona especial de seguridad, en Esmeraldas los operativos conjuntos entre policías y militares se han intensificado. Hay resguardo en el marítima y ribereña para controlar la movilidad de armas, explosivos, municiones y droga que podrían ingresar de contrabando en la frontera norte con Colombia, en San Lorenzo del Pailón.

Se prevé que los dispositivos de seguridad se mantengan, más aún cuando desde el sábado 1 de abril el Gobierno nacional autorizó la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal de acuerdo con los requisitos de ley y reglamentos, como una de las medidas para contrarrestar la inseguridad que azota al país.

Armas no letales que ingresan por contrabando en la frontera con Colombia triplican su costo en territorio nacional

El propósito sería evitar que esta situación propicie contrabando de armamento en la frontera norte.

Publicidad

Representantes de la Cámara de Comercio de San Lorenzo, empresarios y palmicultores tienen prevista una reunión con autoridades este lunes, 3 de abril, para analizar temas de seguridad, incremento de policías, patrullajes y cierre anunciado de una agencia bancaria desde fines de este mes.

Resultados de las intervenciones

En Esmeraldas se ejecutan con frecuencia los operativos de Control de Armas, Municiones y Explosivos (Camex), que han permitido aprehensiones y decomiso de armas de fuego en San Lorenzo, según refirió Juan Carlos Espín, jefe subrogante del comando policial de esta jurisdicción.

Las operaciones, además, son ejecutadas en el marco del estado de excepción 692, vigente para San Lorenzo, Eloy Alfaro y Rioverde, de 23:00 a 05:00.

Publicidad

En uno de estos operativos fue capturado un hombre sospechoso conocido con el alias de Don Yi, quien sería el líder del grupo delincuencial organizado interno de San Lorenzo denominado Banda del Negro GI.

El hombre tendría nexos con el Frente Oliver Sinisterra (FOS), de Colombia. El arresto se realizó con agentes de la Fiscalía y Policía Judicial en el barrio La Carbonera, este fin de semana.

Publicidad

Como evidencias se hallaron un artefacto explosivo tipo granada, una motocicleta de color negro con alteración en sus alfanuméricos de chasis y motor, una motocicleta retenida con fines investigativos y tres teléfonos celulares.

Tanques de gas de uso doméstico retenidos por la Infantería de Marina, cerca de la frontera entre San Lorenzo y Colombia. Foto: El Universo

A inicios de marzo pasado, dos hombres fueron aprehendidos como presuntos autores de los disparos que asesinaron al cabo primero del Ejército Ronny Intriago Macías, en San Lorenzo del Pailón, frontera norte de Esmeraldas. También se incautaron tres armas de fuego de fabricación artesanal y un arma de tipo revólver.

Los responsables serían de la organización delictiva conocida como El Cementerio, refirió Juan Espín, subrogante del distrito policial de este cantón fronterizo.

Luis Navarrete, comandante del Batallón de Operaciones Especiales Selva Iwia, detalló que los militares, entre los que estaba Intriago, apoyaban el trabajo policial en cumplimiento del decreto de estado de excepción.

Publicidad

Sectores conflictivos

Para la Policía y Fuerzas Armadas, los barrios conflictivos de San Lorenzo son Zona Franca, Luis Cevallos, Bahía del Pailón, La Magdalena, Las Mercedes y La Carbonera. En estos sitios se han intensificado operativos combinados, pero falta la colaboración de los ciudadanos durante las incursiones, refirió el militar.

Comerciantes, médicos y hoteleros también son víctimas de vacunas (extorsiones). Por ello, piden protección militar y policial, expresó Javier Caicedo, presidente cantonal de la Cámara de Comercio.

En el primer trimestre de este año, 184 armas de fuego, 266 armas blancas, 129 cartuchos sin percutir y 13 explosivos fueron retenidos en la provincia de Esmeraldas.

Además, se han desarticulado cinco organizaciones delictivas que operaban en los cantones Quinindé, Esmeraldas y San Lorenzo que se dedicaban a la tenencia de armas de fuego, asalto y robo a personas y locales comerciales, receptación y microtráfico, asesinato y extorsión, según el informe de la Zona Especial 1.

Seis meses de plazo tienen tres instituciones del Estado para actualizar la normativa correspondiente y el Sistema Informático de Control de Armas

El contrabando de combustibles, gas de uso doméstico y droga, que en ocasiones son abandonados en las lanchas por el control de la Infantería de Marina, también se evidencia en los esteros de San Lorenzo del Pailón.

La semana pasada, desconocidos transportaban en tres lanchas 199 tanques de gas de uso doméstico por el canal El Viento, cerca de la frontera marítima con Colombia, reveló el Batallón de Infantería de Marina N.º 11.

Con la Fuerza de Tarea Conjunta y la Zona Especial 1 se incautaron 505 galones de combustible y 2,6 toneladas de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. (I)