Un total de 5,5 millones de municiones fueron entregadas este miércoles, 21 de junio, a la Policía Nacional por parte del presidente de la República, Guillermo Lasso. El acto se realizó en las instalaciones del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), en la vía Perimetral.
Allí el primer mandatario indicó que han invertido más de $ 8 millones en la compra de las balas para la Policía y las Fuerzas Armadas. Explicó que serán usadas en el entrenamiento y dotación de los uniformados que están por graduarse y que con esta adquisición se fortalecen las capacidades operativas y tácticas de las instituciones de seguridad.
Publicidad
Durante el evento hubo también una muestra por parte de los equipos tácticos del uso de las municiones adquiridas. Incluso recrearon el rescate de una mujer secuestrada para mostrar a la prensa y a las autoridades cómo son los protocolos en el uso de armas largas.
Las balas son de origen americano, llegaron finalmente al país tras meses de proceso de compra que, según el ministro del Interior, Juan Zapata, se atrasó por la guerra en Ucrania.
Publicidad
Él detalló que la compra consiste en 19 millones de balas calibre 9 mm y 5 millones más de calibre 5,56, es decir, de fusil.
Policía enfrentará a la delincuencia con nuevo equipamiento por $ 98 millones
Zapata indicó que estas balas van a ser distribuidas en 33 centros a nivel nacional, empezando con provincias críticas como Guayas, Manabí y Esmeraldas.
También señaló que 75 instructores de tiro serán distribuidos en estos centros para entrenar a los uniformados. Los instructores son ecuatorianos y pertenecen al Grupo de Intervención y Rescate (GIR), GOE y Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA).
Destacó que es la primera vez que un Gobierno hace una compra masiva de este tipo de materiales y agregó que los chalecos antibalas pronto llegarán a Ecuador, pues esta semana culminó el proceso de compra.
Por los chalecos, dijo Zapata, se han pagado $ 33 millones. Aseguró que en la negociación ha habido un ahorro de $ 5 millones.
También se anunció en este año, tras graduar a 8.000 policías, que se abrió la convocatoria para 5.000 más y que ellos terminarían su capacitación y se incorporarían a las calles en noviembre. (I)