La Embajada y el Consulado General de Estados Unidos en Ecuador emitieron una nueva alerta de seguridad y señalaron que continúan monitoreando de cerca la situación, marcada por el aumento de la delincuencia violenta y la intensificación de la respuesta del Gobierno ecuatoriano frente al crimen organizado.

En el comunicado, la Embajada destacó varios hechos recientes, entre ellos el atentado ocurrido el 14 de octubre en Guayaquil, cuando presuntos narcoterroristas detonaron un vehículo con explosivos en el norte de la ciudad. El ataque dejó un muerto y 28 heridos, y un segundo vehículo con explosivos fue hallado sin detonar en la misma zona.

Según la misión estadounidense, el incidente “pone de manifiesto la creciente amenaza que representan los grupos delictivos organizados que operan en Ecuador”.

Publicidad

Las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro y Manabí permanecen en estado de emergencia, mientras que datos del Gobierno ecuatoriano citados en la alerta indican un aumento del 37 % en los homicidios a nivel nacional entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La violencia se concentra en las rutas del narcotráfico, especialmente en Guayaquil y sus alrededores.

En respuesta, las autoridades ecuatorianas han desplegado un operativo de seguridad a gran escala para restablecer el orden público y desmantelar las redes criminales. Las acciones incluyen detenciones selectivas, así como la incautación de armas y explosivos, aunque las autoridades no han anunciado una fecha de finalización.

Publicidad

La Embajada subrayó que no existen indicios de que los ciudadanos estadounidenses sean objetivo directo de la violencia, pero pidió a los residentes y viajeros mantener la precaución ante el cambiante panorama de seguridad y el riesgo de posibles represalias de las organizaciones delictivas.

Entre las recomendaciones, el comunicado insta a evitar las zonas donde haya operativos activos, monitorear medios locales y fuentes oficiales como ECU911 o la Policía Nacional, mantenerse alerta, seguir las instrucciones de las autoridades y reportar emergencias a la Embajada en Quito o al Consulado en Guayaquil.

Publicidad

Asimismo, alentó a los ciudadanos estadounidenses a registrarse en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP) para recibir actualizaciones de seguridad a través del portal https://step.state.gov/.

Contactos de asistencia:

(I)

Publicidad