El Gobierno de Ecuador cumplió con la extradición pasiva del ciudadano Luis Gonzalo H. Ch. desde Ecuador a Estados Unidos.
Es el cuarto ciudadano que es enviado a ese país norteamericano.
Publicidad
En el aeropuerto de Quito, la Interpol en coordinación con el Ministerio del Interior ejecutó el procedimiento judicial para el ciudadano que es requerido por autoridad judicial de la Corte de Minneapolis por el delito de violación.
La Corte de Justicia resaltó que esta entrega de Luis H. representa el resultado concreto de cooperación internacional en materia penal entre ambos países, a fin de evitar la impunidad de los delitos.
Publicidad
“Este proceso evidencia el respeto del debido proceso y la aplicación de los tratados en materia de extradición”, expuso la Corte.
Luis H. es señalado de agresión sexual a una menor en la ciudad de Minneapolis, en el estado de Minnesota.
El ciudadano quedó a órdenes del Servicio de Alguaciles de EE. UU. (USMS) para continuar con el proceso judicial correspondiente.
Un Tribunal de Distrito del condado de Hennepin, en Minneapolis, lo requiere para ser juzgado por el cargo de “conducta sexual delictiva en primer grado – penetración o contacto con menor de 14 años, Acto 36m mayor".
Él fue aprehendido en Macas, en la provincia de Morona Santiago, el pasado 4 de febrero.
En una intervención conjunta entre la Policía Nacional del Ecuador, autoridades judiciales de Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y la Corte Nacional de Justicia se dio la captura en la Amazonía.
Luis Gonzalo H. Ch. se había radicado en Pallatanga y utilizaba la fachada de conductor de una camioneta de uso comercial en Macas para evadir a las autoridades.
En julio anterior, Adolfo Macías, alias Fito, fue extraditado a EE. UU. por siete cargos en su contra, entre esos narcotráfico y tráfico de armas.
El pasado 21 de agosto, otros dos ciudadanos, Omar B., alias Llanero, y Nirama Ch., alias Nirama, considerados clave en el tráfico a gran escala, fueron extraditados a ese país.
Con ellos, Ecuador ya sumaba tres personas enviadas desde territorio nacional al país norteamericano. Ambas personas, de origen colombo-ecuatoriana, habían sido detenidas el 27 de febrero anterior en Sucumbíos.
Ellos, según la Policía, habrían asumido el control de operaciones ilícitas en el país tras la captura de Washington Prado Álava, alias Gerald, considerado narcotraficante ecuatoriano. (I)