En lo que va del año, entre enero hasta fines de septiembre, las Fuerzas Armadas de Ecuador suman 1′067.644 galones de combustibles (diésel, gasolina y derivados) decomisados, alcanzando una afectación económica de $ 22,3 millones a las estructuras irregulares.
Solo en septiembre los decomisos sumaron 512.108,90 en pérdidas para los grupos criminales que se dedican al tráfico irregular de combustible, considerada la tercera amenaza más grave de la seguridad estatal.
Publicidad
Esta cifra de incautaciones ha ido en aumento para el Gobierno Nacional.
En septiembre del presente año, cuando se decidió eliminar el subsidio al diésel, se decomisaron 102.311 galones de combustibles, mientras que el mes anterior había sido incautados un total de 85.758 galones, es decir, hubo un aumento de 19% entre ambos meses.
Publicidad
En comparación con el mismo mes del año anterior se presentó un aumento del 228%, ya que se incautaron 31.195 galones en ese entonces.
El Ministerio de Defensa Nacional sostuvo que la eliminación del subsidio al diésel “cerró una de las principales fuentes de financiamiento” de grupos de crimen organizado.
Al aumentar el precio del combustible, según la entidad, los grupos irregulares pierden el margen de ganancia que tenían al revender el producto subsidiados a precios de mercado.
Por aquello, el Ministerio detalló que el accionar de las actores irregulares resulta más visible y más fácil de detectar.
La mayoría de los decomisos se han concentrado en provincias consideradas estratégicas como Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Orellana, Sucumbíos, Manabí y El Oro.
En esas zonas, Fuerzas Armadas ejecutan operaciones de control e inteligencia hidrocarburífera.
A su vez, las fuerzas del orden han detectado como principales tramos vulneralbes los poliductos sobre todo entre la Concordia-Santo Domingo y Shushufindi-Orellana, donde se ha dispuesto vigilancia militar permanente y reforzada.
En el mes en curso, las Fuerzas Armadas han decomisado 91.631 galones adicionales de combustible producto de la intensificación de operaciones militares contra el delito. (I)