Trabajos de inteligencia policial permitieron dar un golpe a una banda narcodelictiva que estaría operando en las provincias de Carchi e Imbabura, en el norte del país.

Con la operación Atenea, liderada por la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas con Coordinación Europea (UIACE), se busca a los miembros y capos de esta organización.

Publicidad

En homenaje póstumo a policías, el presidente Guillermo Lasso pidió encontrar ‘en el menor tiempo posible’ a asesinos de tres guías penitenciarias

Según los informes obtenidos, esta banda sería la encargada de transportar los cargamentos con sustancias prohibidas desde la frontera colombo-ecuatoriana hasta el interior del territorio nacional.

Los embarques vienen desde Colombia, toman el corredor de la E 35, continúan por vías alternas burlando los controles policiales antinarcóticos en el Sur de Tulcán, La Paz en Montúfar, y Mascarilla en el límite interprovincial Carchi-Imbabura, para luego trasladarlos hacia provincias del perfil costanero del Ecuador.

Publicidad

Este cartel utiliza camiones o vehículos de carga, en los que muchas veces movilizan papas o vegetales para distraer la atención de las fuerzas de control. La tarde de ayer, miércoles 12 de abril, luego de realizar trabajos de seguimiento y verificación, inmovilizaron un cargamento con 299 kilos de clorhidrato de cocaína en un camión.

Los agentes de antinarcóticos explicaron que el vehículo fue localizado estacionado a un costado de la vía que une a Mira (Carchi) con Salinas, en el cantón Ibarra.

La cocaína estaba oculta en varios compartimientos o caletas construidas en la estructura de madera del automotor, que fue modificado para camuflar el estupefaciente, que estaba en 299 paquetes prensados, tipo ladrillo y protegido con sacos de yute. Esta primera acción no arrojó detenidos.

En otro operativo simultáneo, la Subzona de Policía Imbabura, con apoyo del Centro Regional de Adiestramiento Canino (CRAC) y la UIACE, en el Control Integrado de Tababuela (Mascarilla), a treinta minutos de Ibarra, retuvo un segundo cargamento en un camión que cubría la ruta Tulcán-Quito.

El olfato del can detector de drogas, de nombre Szeri, permitió detectar un doble fondo en el techo compuesto por una lona o carpa que cubría el cajón del automotor. Allí, estaban escondidos 500 bloques con una sustancia blanquecina, que tras el análisis químico dio positivo para cocaína, con un peso neto de 500 kilos.

Acribillaron a tres guías carcelarias frente a la Penitenciaría del Litoral

El conductor Brayan E. P, . de 24 años, fue aprehendido. Los bloques tenían una marquilla de una marca deportiva.

Esta media tonelada sumada a los 299 kilos totalizan 799 kg de coca, que fueron decomisados en un solo día en ambas provincias, acciones que alertan sobre las nuevas rutas utilizadas para movilizar los estupefacientes que vienen desde el departamento fronterizo de Nariño, en Colombia, frente a Carchi y Esmeraldas. (I)