Luego de 18 meses de capacitaciones, al menos 70 adolescentes y adultos de Durán y algunos barrios de Guayaquil van a graduarse como voluntarios coalisionarios del Ecuador en la lucha contra el consumo de drogas.
En la Gobernación del Guayas se hará el evento este viernes, 15 de marzo, a las 09:00 y, según Gonzalo Cadima, director de Hemisferio Occidental de Coaliciones Comunitarias Antidrogas de América (Cadca), la ONG a cargo del proyecto de capacitación, estas actividades que empezaron a desarrollar en el país luego de la pandemia ya estarían dando resultados.
Publicidad
Cadima señala que han trabajado principalmente en Durán, en barrios como Derecho de los Pobres y en la tercera etapa de El Recreo. La encuesta que la ONG ha elaborado en esos sectores ha revelado que supuestamente el consumo de drogas en los barrios ha bajado en un 20 % , asegura el vocero.
Al menos 25 de los graduados de este viernes 15 son de Durán.
Publicidad
Cadima indica que trabajan para contrarrestar el consumo de drogas y que se enfocan en la prevención. Visitan colegios, iglesias, casas comunitarias, parques y hasta unidades policiales para reunir a los vecinos y prepararlos.
“Vamos a tener capacitaciones y entrenamientos para más voluntarios y coalisionarios del Ecuador. También vamos a capacitar en Muisne, Esmeraldas”, señala el director de Cadca.
En Guayaquil también han capacitado a moradores del suburbio, en la calle 29 y en el sector de Samanes, norte de la ciudad.
En esas zonas se han hecho algunas mejoras en parques, se ha iluminado el sector y están recuperando los espacios que fueron tomados por consumidores y vendedores de drogas, dijo Cadima, quien señala que trabajan con algunas entidades públicas para dar estas capacitaciones.
¿Qué han aprendido los voluntarios?
Cadima refiere que los 70 jóvenes y adultos que se van a graduar no solo están capacitados para hacer un diagnóstico comunitario (marco lógico y planes de trabajo), sino que han desarrollado siete estrategias como las campañas educativas, trabajos en colegios dando clases de liderazgo, desarrollo de plan de vida, manejo de estrés y toma de decisiones.
También pueden organizar eventos de reforzamiento o premios como actividades positivas. (I)