Equipos técnicos y maquinaria se usaron en la operación que la tarde del miércoles 25 de junio permitió la captura de Adolfo Macías, alias Fito.
El cabecilla de Los Choneros estaba en un búnker construido en un inmueble del barrio Monterrey, un sector situado entre los cantones Manta y Montecristi, en la provincia de Manabí.
Publicidad
Por qué alias ‘Fito’ es considerado el ‘criminal más buscado de todos los tiempos del Ecuador’
Esa casa había sido allanada anteriormente, pero en esta vez Fito fue detectado.
La operación, que arrancó en la madrugada, se llamó Gran Fénix 28 y en esta participaron los ministros de Defensa, Gian Carlos Loffredo, y del Interior, John Reimberg.
Publicidad
Para llegar a Fito, el Bloque de Seguridad usó un densitómetro para identificar el espesor de las paredes. Esta herramienta permite encontrar personas o sustancias ocultas.
La casa donde se escondía ‘Fito’ ya había sido allanada hace cinco meses por la Policía
Además, en la operación fue necesaria la utilización de una retroexcavadora para remover el doble fondo de un piso.
Los indicios en la casa
Cuando llegaron las autoridades encontraron a cuatro hombres del círculo de Fito. Uno de ellos era un funcionario de la empresa de movilidad de Manta, que no iba a trabajar.
Estaban además dos niñeras que se encontraban al cuidado de la hija menor de Fito.
El ministro del Interior, John Reimberg, explicó que la menor, al ver a los militares, tuvo una reacción y dijo: ‘Avísale a mi papá’.
“Eso hacía (tener indicios) que él esté ahí en la casa. La niña estaba ahí”, expuso el ministro a EcuadorTv.
El escondite de ‘Fito’: imágenes revelan su casa de lujo con búnker incluido
Los agentes comenzaron una búsqueda minuciosa de la casa. Allí encontraron medicinas para la gastritis. Reimberg comentó que Fito tiene problemas de gastristis, lo que hacía suponer que estaba, o había pasado por el sitio.
El hallazgo del búnker
Después de horas de búsqueda se usaron equipos para rastrear la propiedad y determinar si había túneles o un búnker.
¿De qué acusan a alias ‘Fito’ en EE. UU.? Los cargos que podría enfrentar tras su extradición
Uno de esos equipos fue una maquinaria que empezó a excavar.
“Durante la revisión se logró establecer que debajo de la lavandería, cuyo piso tenía una apariencia normal, nos percatamos que al realizar golpes para comprobar un posible doble fondo, se estableció que se trataba de un acceso, el cual conducía a un escondite subterráneo”, indica el parte policial.
Debajo del piso de la lavandería estaba el búnker donde se encontraba escondido Fito.
Según las autoridades, alias Fito entró en una especie de ‘pánico’ al ver que el techo podía caer encima de él. Por eso abrió la escotilla y salió.
Dentro del búnker había aire acondionado, un pequeño ventilador, colchón, refrigeradora.
17 meses de búsqueda
Fito llevaba 17 meses prófugo. El antisocial estaba preso desde el 2011 cumpliendo una sentencia de 34 años por el cometimiento de los delitos de delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.
Durante la operación se decomisó un arma de fuego tipo fusil, según el Bloque de Seguridad.
La misma noche de la captura Fito fue trasladado de Manta a Guayaquil.
El capturado llegó a la Base Aérea Simón Bolívar con un gran contingente de seguridad. Y fue llevado hasta La Roca, cárcel de máxima seguridad.
El operativo Gran Fénix 28 se ejecutó 23 días después de la operación Centinela VI, en el que se realizaron 33 allanamientos en las provincias de Manabí, Guayas y Pichincha.
En esa operación se incautaron 47 bienes inmuebles y se aprehendió a seis personas vinculadas con Macías, entre otros indicios, con lo que se afectó a la economía de esta estructura criminal con un monto de $ 13 millones aproximadamente. (I)