Un tribunal dispuso la revocatoria de la sentencia de habeas corpus que reconoce la desaparición forzada de los cuatro menores de Las Malvinas.
Ellos fueron capturados en diciembre pasado por una patrulla militar en el sur de Guayaquil, que había recibido la presunta alerta de robo a una ciudadana.
Luego de eso no se supo nada de los menores. Días después, los cuerpos fueron localizados incinerados en una zona de Taura, en la jurisdicción del cantón Naranjal.
Publicidad
Ante la desaparición, la familia y la Comisión de Derechos Humanos de Guayaquil colocaron una denuncia y lograron una sentencia de habeas corpus que reconoce la desaparición forzada.
Mónica Palencia, la entonces ministra del Interior, presentó un recurso de apelación dentro del proceso de habeas corpus que colocaron las familias de los cuatro menores de Las Malvinas.
En un amplio alegato, Palencia expresó en enero pasado su “rechazo e indignación total por este asesinato y la actitud de ocultamiento dada a través de colocar los cuerpos en seria dificultad de reconocimiento identitario, y la reiteración de (su) compromiso con la verdad, justicia y reparación”.
Publicidad
Sin embargo, por la vía de la apelación, la entonces ministra solicitó que se declarara la nulidad de lo actuado por improcedencia de la vía, falta de competencia, yuxtaposición de acciones constitucionales penales, indebida persecución al Estado ecuatoriano en tiempo y forma, adelantamiento de las bases de imputación penal, entre otros aspectos.
Fernando Bastias, de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Guayaquil, rechazó la decisión y anunció que se activarán acciones legales.
Publicidad
“Con dos párrafos de motivación hemos recibido la notificación de la revocatoria de la sentencia de habeas corpus que reconoce la desaparición forzada en manos del Estado ecuatoriano en el caso de los cuatro niños de Las Malvinas. Activaremos las acciones legales respectivas ante la Corte Constitucional”, manifestó Bastias.
El defensor agregó que esta decisión no influye en lo absoluto en el proceso penal en contra de los militares procesados.
“La búsqueda de la justicia es un camino que estamos dispuestos a seguir a contracorriente”, declaró Bastias. (I)