El juicio contra los 17 militares investigados por el caso Las Malvinas se reinstaló este martes, 11 de noviembre, por quinto día.
La Fiscalía informó que el Tribunal de Juicio reinstaló la diligencia y se solicitó continuar con la práctica de sus pruebas contra los uniformados procesados por la presunta desaparición forzada de los tres adolescentes y un niño.
Publicidad
En este caso se indagan las circunstancias de la desaparición de los menores Josué, Ismael, Nehemías y Steven luego de ser aprehendidos por una patrulla militar en el sur de Guayaquil y llevados a la zona de Taura, en Naranjal. El hecho ocurrió el 8 de diciembre de 2024.
El juez Jovanny Suárez reinstaló la audiencia este martes.
Publicidad
Pasadas las 08:30 arrancó la diligencia tras el retraso de una de las juezas del tribunal.
En los primeros minutos de la audiencia se culminó el contrainterrogatorio al experto en uso de la fuerza. Luego de ello se dio paso a las pruebas presentadas por el perito que forma parte de la jefatura de Criminalística de la Policía.
Él participó en el reconocimiento de las prendas halladas en la zona de Taura y en la segunda reconstrucción de los hechos que se realizó en este caso.
Uno de los abogados de los militares pidió la nulidad del reconocimiento de estas evidencias alegando que “fueron ilegalmente obtenidas”. Sin embargo, no se dio paso a este pedido, pues se mencionó que se debía escuchar la intervención del perito.
Vestimenta tenía rastros de quemaduras y existieron agresiones, según perito
Durante la intervención del perito de Criminalística se mostraron fotografías de las prendas halladas en el sector de Taura: camisetas, ropa interior y zapatos.
El sargento segundo detalló que se evidenció ausencia de fibra textil en la vestimenta que habría sido generada por quemaduras.
“Se puede observar que la camiseta presencia ausencia de fibra textil de la parte anterior, posiblemente producida por quemaduras”, indicó el perito.
Además, gracias a su participación en la segunda reconstrucción, se refirió a este tema y reiteró que los menores fueron agredidos. Agregó que uno de los servidores habría golpeado a dos de los adolescentes con la ‘trompetilla’ de un fusil.
Según el informe, uno de los soldados empezó a grabar, de forma oculta, manifestando que “la cosa se estaba poniendo fea”. Otro uniformado le habría dicho a los aprehendidos que agradecieran que “no les metió un tiro en la cabeza”.
Uno de los menores habría recibido entre 20 y 30 correazos.
Pasadas las 10:30, la defensa de los militares arrancó con las preguntas al perito.
Por intermitencias en la conexión a internet y por una diligencia con riesgo de caducidad, a las 12:23 de este martes el juez suspendió la audiencia y convocó su reinstalación para el miércoles, 12 de noviembre, a las 08:00. (I)