El fiscal Christian Farez solicitó el auto de llamamiento a juicio en los grados de participación de las personas procesadas en el caso Las Malvinas. La petición se hizo durante la audiencia preparatoria de juicio que se instaló este martes, 7 de octubre.

En este caso se indagan las circunstancias de la desaparición de los menores Josué, Ismael, Nehemías y Steven luego de ser aprehendidos por una patrulla militar en el sur de Guayaquil y llevados a la zona de Taura, en Naranjal.

Publicidad

Caso Las Malvinas: Fiscalía presenta acusación contra militares mientras CDH cuestiona cambio de versión de testigo

Farez pidió, tras individualizar la acusación contra los procesados este martes, que se ratifique la prisión preventiva que pesa para los implicados en el caso.

Por ahora, 16 militares se mantienen bajo prisión preventiva y uno tiene medidas cautelares.

Publicidad

La Fiscalía acusa a 16 uniformados como autores directos y a un coronel como cómplice por la detención ilegal y presunta desaparición forzada de los menores el 8 de diciembre de 2024.

En su alocución, Farez señaló que las pruebas, videos y reconstrucciones hechas en este caso demuestran que los tres adolescentes y un niño fueron víctimas de agresiones, torturas y abandono en el sector de Taura.

En la audiencia se detalló que hubo militares que golpearon con correas y hasta se realizaron disparos cerca del oído de los menores.

Para el fiscal, estos actos que se habrían perpetrado por los uniformados no se enmarcarían en la intención de ‘cumplir con el deber legal’, sino de causar daño.

El abogado Abraham Aguirre, de la CDH, dijo a este Diario que cada uno de los elementos que el fiscal ha hecho mención durante la audiencia lo que hace es “consolidar la teoría del caso con el cual se va a ofertar en juicio acreditar la responsabilidad de los 17 militares”.

“Se demuestra que los 16 militares actuaron con toda conciencia y voluntad de causar daño a cuatro niños que forman parte de los grupos de atención prioritaria”, indicó Aguirre.

El abogado Jesús López realizó su intervención a favor de su defendido Wilson Cueva Briceño y solicitó medidas cautelares para él. Luego se presentaron otros dos defensores más de los militares.

A las 21:56, Luis Cobeña, de la defensa de uno de los militares, solicitó que se suspenda la audiencia ya que eran más de 13 horas seguidas en la diligencia. Toda la defensa estuvo a favor y se suspendió ya pasadas las 22:00.

Esta audiencia se retomará desde las 09:30 de este miércoles, 8 de octubre. (I)