Agentes de la Policía y Fiscalía realizan allanamientos para dar con el paradero del fiscal Julio Sánchez que decidió abstenerse de acusar a Júnior Roldán en el caso de presunto tráfico de armas.
La tarde del jueves 2 de febrero, el fiscal Julio Sánchez emitió su dictamen abstentivo a favor de 13 de los 30 detenidos, incluyendo Roldán, el 15 de diciembre en la vía La Aurora-Salitre por el delito de tráfico de armas.
Publicidad
Roldán y los otros 12 sospechosos fueron sobreseídos por la jueza encargada de la causa, luego de que el fiscal no los acusó en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio.
La Fiscalía indicó que la Policía tiene la disposición de detener al fiscal y ponerlo a disposición de las autoridades competentes. De su parte, la Policía refirió que se lo investiga al servidor por presunto fraude procesal.
Publicidad
Entre la tarde y noche de este viernes, agentes de Fiscalía intervinieron las oficinas de la Unidad contra la Delincuencia Organizada Trasnacional e Internacional (Fedoti), situadas en el edificio La Merced, en el centro de Guayaquil.
Otro de los lugares allanados fue el domicilio del servidor judicial en una urbanización situada en la vía que conduce de La Aurora hacia la cabecera cantonal de Samborondón.
En ambos espacios, los peritos levantaron indicios referentes al caso. Hasta las 22:00 no se daba con la localización del agente.
A través de Twitter, la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, se pronunció respecto a este caso y compartió imágenes de las intervenciones ejecutadas en las recientes horas y también del agente fiscal buscado.
“Nuestro mensaje es claro: todo funcionario que actúe a favor de la delincuencia enfrentará a la justicia con la misma contundencia que los demás acusados. No toleraremos la corrupción ni la impunidad”, dijo.
En rueda de prensa ofrecida esta tarde, en Quito, la cúpula policial rechazó la decisión del agente fiscal durante este proceso judicial.
El comandante general de la Policía, Fausto Salinas, refirió que el agente fiscal asignado, Julio Sánchez, revisó en “tiempo récord” los cuerpos procesales, sin pedir reunión de coordinación o apoyo a otras entidades.
“Decide dar un dictamen abstentivo señalando que hay inconsistencia y no existen los suficientes elementos de convicción”, expresó Salinas.
El comandante mencionó que esta clase de decisiones afectan el trabajo policial para buscar la paz social y lucha contra los grupos de delincuencia organizada.
La Corte Provincial de Justicia del Guayas señaló que los jueces están impedidos legal y constitucionalmente de llamar a juicio a las personas procesadas si Fiscalía no acusa.
“Ante la decisión de Fiscalía de no acusar, no hay cómo hacer absolutamente nada. Si Júnior Roldán no tiene ninguna otra medida cautelar -de acuerdo a la ley-, le corresponde salir en libertad”, dijo Fabiola Gallardo, presidenta de la Corte Provincial del Guayas.
Por ahora, la Policía y el SNAI esperan una aclaración de la jueza que otorgó el beneficio de prelibertad a Roldán, considerado como uno de los líderes de Los Choneros, para conocer la situación actual de dicha medida otorgada. (I)