Víctor Bravo, director ejecutivo del movimiento Amigo, aclaró que Bolívar Armijos no repetirá como candidato de esa organización a la Presidencia de la República en las elecciones de 2025. El dirigente precisó a EL UNIVERSO que el nombre de Armijos no ha sido considerado para ser nuevamente la carta presidencial de la lista 16.
Armijos participó en las elecciones presidenciales anticipadas de agosto de 2023 y quedó en último lugar con el 0,36 % de votos válidos, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Publicidad
La lista 16 tiene dos nombres como opciones para elegir a su futuro candidato a la Presidencia: Ricardo Vanegas, abogado penalista y exasambleísta de Pachakutik, y el economista Christian Albuja.
El director del movimiento indicó que han mantenido conversaciones con ambos y que a finales de julio se anunciará quién asumirá la candidatura.
Publicidad
Sobre Vanegas dijo que se lo invitó a ser parte del proyecto desde 2023. De Albuja confirmó que es docente en una universidad de Quito.
Este Diario se contactó con Ricardo Vanegas, quien indicó que está analizando la propuesta. “Yo no soy una persona improvisada y no soy yo quien está buscando ser candidato a nada, pero hay una propuesta de un movimiento político serio”, dijo.
El abogado dijo ser “de una izquierda moderada”. Y que él aceptaría una candidatura solo si no hay vinculación con el Partido Social Cristiano (PSC), el movimiento Revolución Ciudadana, Construye o con el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
Agregó que si decide aceptar y se convierte en aspirante a la Presidencia, entre sus propuestas estaría promover una Asamblea Constituyente, tener una “política mucho más fuerte” en materia de seguridad y atender la parte social.
La directiva ha resuelto que la agrupación política participará sola en los próximos comicios, “como respuesta al pedido ciudadano de que no confía en los partidos y movimientos tradicionales que nos han gobernado desde el retorno a la democracia”, explicó el dirigente del movimiento Amigo.
Añadió que desde finales del año pasado se trabaja en un “plan que responda a las necesidades urgentes del país”. (I)