“No podemos seguir permitiendo que el abandono institucional le cueste la vida a nuestros niños”, con estas palabras la asambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) y presidenta de la Comisión de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes, Viviana Veloz, reclamó la falta de respuestas del Gobierno Nacional al proceso de fiscalización sobre la muerte de recién nacidos en los hospitales públicos del país.

La investigación se inició por el deceso de doce neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil. El pasado 9 de agosto, el Ministerio de Salud confirmó los fallecimientos “por causas multifactoriales”.

Publicidad

“De acuerdo con los informes levantados, dos de estos fallecimientos pueden atribuirse a una infección por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa”, informó la cartera de Estado. Mientras que la Fiscalía General del Estado abrió una investigación de oficio por este hecho.

La presidenta de la mesa legislativa denunció que se ha solicitado información a la Fiscalía, al Ministerio de Salud, a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (Acces), al Hospital Universitario, Hospital Monte Sinaí, y a la Coordinación Zonal 8 de Salud, pero ninguna entidad ha respondido.

Publicidad

Viviana Veloz precisó que este lunes, 18 de agosto de 2025, se cumplen los diez días de plazo para que las instituciones entreguen la información requerida.

“Si hasta hoy no contestan, enviaremos la notificación al Consejo de Administración Legislativa (CAL). Esperamos que entreguen la información y el CAL coadyuve para que lo hagan. Si bloquean será evidente que no quieren entregar la información y que el país conozca la verdad”, dijo la legisladora a EL UNIVERSO.

Asimismo, la asambleísta del correísmo anticipó que recurrirá a la vía jurisdiccional, con un pedido de acceso a la información pública, para conocer sobre el abastecimiento de medicinas, insumos médicos y presupuesto a la salud.

Aunque en su comparecencia del pasado 12 de agosto, el viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, Bernardo Darquea, informó ante la comisión dirigida por Viviana Veloz que, entre enero y agosto de 2025, en el Hospital Universitario de Guayaquil murieron 75 recién nacidos (bebés de hasta 28 días de vida) por diversas causas.

En todo el país, dijo la autoridad sanitaria, el Ministerio de Salud registra 624 muertes neonatales en el mismo periodo, de las cuales 48 se atribuyen a sepsis bacteriana.

El 13 de agosto, en cambio, el ministro de Salud, Jimmy Martin, compareció ante la Comisión de Derecho a la Salud, presidida por el oficialista Juan José Reyes (ADN), que ese día inició una fiscalización a las instituciones que integran la red pública integral de salud.

En su exposición, el secretario de Estado dijo que es falso que 18 recién nacidos hayan muerto por la reutilización de cánulas, aunque reconoció que en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario hubo un brote bacteriológico con una bacteria conocida como Klebsiella pneumoniae de carbapenemasa.

Además, informó que se activaron comisiones técnicas y auditorías para investigar los casos y reforzar el control de infecciones.

Esa misma jornada, un comunicado de la Asamblea Nacional anunció la realización de una verificación exhaustiva en la red de hospitales públicos del Ministerio de Salud, a escala nacional, como parte del proceso de fiscalización.

De acuerdo con la misiva, los resultados deberán ser remitidos al presidente Niels Olsen, en un plazo máximo de una semana.

Este Diario conoció que 34 asambleístas de la bancada de Gobierno de Acción Democrática Nacional (ADN) fueron designados para visitar los hospitales de todas las provincias del país. Los oficialistas deberán elaborar informes de sus recorridos.

A su vez, desde el despacho del presidente de la Comisión de la Salud se informó que Reyes “no puede atender ningún tipo de llamada ni consulta”. Aunque se anticipó que la mesa legislativa sesionará durante esta semana, sin precisar su agenda.

Por otro lado, la mañana del 18 de agosto, el ministro de Salud con la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, recorrieron los hospitales administrados en conjunto con gerentes navales desde la semana pasada, tras el fallecimiento de los neonatos.

La cartera de Salud informó que “junto a las nuevas autoridades, se establecerá un plan de acción para que estas casas de salud lideren procesos transparentes y tengan una adecuada gestión y atención a pacientes”.

(I)