Una de las estrategias para evitar que el paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se salga de control fue bloquear sus fuentes de financiamiento, así lo señaló la mañana de este viernes, 31 de octubre, el presidente Daniel Noboa en una entrevista para el canal Teleamazonas.
Noboa hizo una evaluación del mes de movilizaciones que vivió el país en las últimas semanas.
“Estudiamos el mecanismo de cómo se financiaron los paros pasados y con una UAFE (Unidad de Análisis Financiero y Económico) más fuerte y con la Ley de Fundaciones (de Transparencia Social), que nos permitía hacer eso, pudimos rastrear y congelar fondos que iban a ser destinados para desestabilizar el Gobierno”, contó Noboa.
Publicidad
“La información que tenemos y el detalle que se daba dentro de las transferencias no tenían nada que ver con el uso real que le iban a dar, y eso es lo que no cuadraba. Los bancos, al final, no hacían la transferencia y no se efectuaba, pero todo esto sigue un procedimiento legal, no es algo a lo loco..., y así neutralizar lo que hubiese sido devastador para mucha gente”, agregó en la entrevista.
El mandatario dijo que hay indicios de que esos dineros iban para financiar actividades violentas en el paro: “Todo está en investigación, una vez que se proceda de acuerdo a la ley se podrán levantar o incautar esos fondos”.
Dirigentes de fundaciones y organizaciones no gubernamentales se han quejado de que todavía no se ha levantado el bloqueo de sus cuentas bancarias, lo cual está afectando el desarrollo de sus proyectos sociales, ya que no pueden cumplir con los pagos del salario de sus empleados, los servicios de sus proveedores y cuestiones logísticas e insumos.
Publicidad
Noboa agregó que en este feriado espera que se pueda reactivar la economía de las provincias que resultaron afectadas por las paralizaciones y que por eso se les está dando asistencia económica en varias áreas. (I)



















