Al margen de que Jan Topic no ha definido si vuelve a correr por la Presidencia en el 2025 con el Partido Social Cristiano, lista 6, los preparativos del partido se han centrado en la “oxigenación” de sus filas, cambiando varias directivas provinciales, renovando cuadros y fortaleciendo sus alianzas.

Fue el líder máximo y presidente vitalicio del PSC, Jaime Nebot, quien en fines de enero anunció que Topic es la primera opción del partido en la candidatura presidencial.

Pero no hay un as bajo la manga en caso de que Topic no acepte terciar como socialcristiano, reconoció más tarde el director nacional del PSC, Alfredo Serrano.

Publicidad

“Nosotros, obviamente, vamos a tener candidato a la Presidencia, Vicepresidencia, a asambleístas nacionales, parlamentarios andidos, asambleístas provinciales y asambleístas del exterior. Como lo dijo nuestro presidente vitalicio y líder máximo del partido, el abogado Nebot, nuestra primera opción sigue siendo Jan Topic. Dependerá de él si decide o no correr por la Presidencia; hasta ahora no ha dicho que no”, indicó el directivo.

Los preparativos de lista 6 se iniciaron antes de lo previsto con base en la experiencia que dejaron las elecciones anticipadas del 2023, en las que a la organización -relata Serrano- se les cayeron de última hora algunas listas que tenían que estar encabezadas por mujeres en dos provincias.

“La elección de agosto fue una reacción abrupta, de un día para otro, y nos obligaron a cumplir con la cuota de jóvenes y de mujeres en tan poco tiempo. Eso nos acarreó una serie de problemas, por los tiempos. Y, claro, hoy los estamos corrigiendo para no tener que sufrir los problemas que sufrimos la vez anterior”, reflexionó el director.

Publicidad

En finales de febrero, el Centro de Formación Política y Servicio Ciudadano del PSC, que es dirigido por Dallyana Passailaigue, asambleísta por Guayas, dará inicio a la cuarta promoción del Programa de Liderazgo y Servicio Ciudadano.

El objetivo del programa es formar a 1.500 jóvenes en las 24 provincias del país; en 2023 fueron más de 700 los jóvenes de 18 provincias los que culminaron su proceso formativo. De este curso saldrán perfilados algunos aspirantes a distintas dignidades. Luego se realizará un curso exclusivamente para los candidatos.

Publicidad

Según Serrano, la base de afiliados asciende a 200.000 personas, pero “políticamente son 485.000 personas que expresaron su voluntad de pertenecer al PSC”.

El dirigente explicó que el proceso de oxigenación que se lleva a cabo en el partido consiste básicamente en que “gente nueva” pase a conformar la directiva, incorporar nuevos cuadros, incorporar nuevos líderes y sumar alianzas. “Al PSC, que comenzó con la tesis de las alianzas hace muchos años, le ha dado excelentes resultados de carácter electoral, entonces tenemos que fortalecer aún más el proceso de alianzas para las listas provinciales y que se ven más visibles en las elecciones seccionales”, destacó.

Respecto a la estrategia del partido con miras a los comicios del 2025, dijo que todavía es prematuro hablar de nombres para conformar los cuadros, pero adelantó que habrá algunos candidatos a la reelección de los asambleístas actuales.

Queda por definir la fecha de las elecciones primarias del partido, que a decir de Serrano, si se sigue un calendario electoral “normal”, deberían realizarse en agosto, coincidiendo con la realización de la asamblea nacional del PSC.

Publicidad

Serrano detalló que ese día se elegirán las 24 listas de asambleístas provinciales, las 3 listas de asambleístas del exterior, la lista nacional, la lista de parlamentarios andinos y la candidatura presidencial y vicepresidencial.

Antes de esa fecha se desarrollarán 24 asambleas, una en cada provincia, para elegir las directivas. (I)