Este lunes se conformó la primera Asamblea Ciudadana Pública, Democrática, Participativa y Sin Discriminación, en el edificio de Promoción Humana, ubicado en el centro de Guayaquil.
Esta iniciativa es liderada por la asambleísta por Guayas (PSC) Geraldine Weber, junto con representantes de movimientos sociales, civiles, académicos, eclesiásticos, laicos y de la familia.
Publicidad
Ellos en este espacio analizarán el proyecto de ley para regular la interrupción voluntaria del embarazo en casos de violación sexual.
Este proyecto es elaborado por la Defensoría del Pueblo, en conjunto con la sociedad civil y órganos estatales, cuyo plazo culmina el próximo 28 de junio como lo dispuso la Corte Constitucional (CC) en la resolución de abril pasado. Así también, determinó que la Asamblea Nacional lo discuta y apruebe en seis meses.
Publicidad
Weber afirmó que instalaron esta Asamblea Ciudadana porque no tuvieron acceso a la socialización del proyecto por parte de la Defensoría del Pueblo, que realizaron el pasado 27 de mayo.
Ecuador se une a otros países que permiten el aborto por violación en la región
Aseguró que no los dejaron ingresar a las reuniones por no constar en el listado, y cuestionó ese obrar hacia la sociedad civil.
A este pronunciamiento de la nueva asamblea asistieron representantes de la Fundación de Acción Social e Integral “Rescate por la paz”, Iván Minda, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Guayaquil y la periodista Teresa Arboleda.
La decisión de que la Defensoría elabore el proyecto nace con la sentencia de la CC que declaró inconstitucional, por el fondo, el numeral 2 del artículo 150 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), exactamente la frase “en una mujer que padezca de discapacidad mental”. (I)