Cerca de las 11:00 de este lunes, 28 de julio, concluyeron 17 allanamientos planificados dentro de una investigación previa abierta por la Fiscalía por el delito de peculado, por hechos ilegales aparentemente ocurridos en la contratación de generación térmica entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP) y la empresa Progen Industries LLC.
El accionar de la Fiscalía y de los agentes policiales de la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General dentro del denominado caso Apagón se generó días después del anuncio de que se abría una investigación previa por las irregularidades halladas por la Contraloría General del Estado (CGE) en dos contratos que hizo Celec con la compañía estadounidense Progen. De ese análisis se desprendió un informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) que fue entregado a la Fiscalía.
#CasoApagón | Concluye el operativo dentro de la investigación por presunto #Peculado en la contratación de generación térmica entre Celec EP y Progen Industries LLC. Se ejecutaron 17 allanamientos y se recabaron 31 celulares, 18 USB, 10 computadores, 8 discos duros y documentos. pic.twitter.com/NNZoe4JHUF
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 28, 2025
Los contratos analizados referirán a los acuerdos para instalar termoeléctricas en Ecuador, especialmente en Quevedo y El Salitral. Los cuales se habrían firmado en agosto de 2024. Para esos momentos Fabián Calero era el gerente subrogante y el representante legal de la Celec EP, aunque luego pasó a ser viceministro de Energía y siete días antes de que la CGE apruebe el informe con IRP, renunció a ese cargo.
Publicidad
Según informó la Fiscalía, uno de los inmuebles allanados fue el de Calero. Ahí se habría revisado todo el inmueble y se recabaron indicios como celulares y documentos. Otra de las casas allanadas fue la de Bayron O., gerente encargado de la Unidad de Negocios Termopichincha. Catorce de los 17 allanamientos se dieron en lugares ubicados en Quito (Pichincha).
Por el momento la acción de Fiscalía no buscaba detener a investigados como Calero, Byron O., Gabriela Alexandra T. C., Holger Santiago J. S. o Marvin Bryan R. Z. o a otras siete personas sospechosas, sino obtener información sobre contratos públicos de generación eléctrica. Por ello se allanaron de forma simultánea instalaciones de la Gerencia de la Unidad de la Celec, en la Unidad de Negocios de Termopichincha, la Central Térmica Guangopolo, la Empresa Eléctrica Quito, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) y en Electroguayas, donde está la subestación eléctrica Salitral.
En las operaciones dadas en las provincias de Guayas, Pichincha y Bolívar se incautaron 31 celulares, 11 computadoras, 22 dispositivos de almacenamiento y documentos. La solicitud de allanamiento se sustentó en la alerta del Departamento de Comunicación de la Fiscalía y una denuncia por estafa sobre el caso Progen entre el 2 y el 8 de julio, también en los contratos y en los desembolsos realizados a la empresa. El caso sigue en investigación previa.
Publicidad
La solicitud de allanamiento se sustentó en una denuncia por estafa sobre el caso Progen, en contratos y desembolsos realizados a la empresa. Para la Fiscalía, el delito que se investiga habría ocasionado un grave perjuicio económico a las arcas del Estado.
#CasoApagón | En #Quito, #FiscalíaEc allana el domicilio de Fabián Mauricio C. F., gerente general (s) y representante legal de Celec EP (a la fecha de los hechos). Se lleva a cabo el registro del inmueble y se recaban más indicios, entre ellos, celulares y documentos. pic.twitter.com/QwRFG3eHVQ
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 28, 2025
En su momento el contralor Xavier Torres señaló que en este caso analizado por funcionarios de la institución que dirige y del que se realizó un informe posiblemente podrían configurarse delitos como peculado, tráfico de influencias e incluso estafa. La compañía estadounidense Progen tuvo a cargo de construir la termoeléctrica Salitral, en Guayaquil, y Quevedo, en Los Ríos, cuyas obras quedaron inconclusas. (I)