La mañana de este viernes, 24 de octubre, un convoy de más de 50 vehículos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se desplazó de la provincia de Imbabura, que fue epicentro del paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a Pichincha.
Buses, camiones con militares y vehículos antimotines se movilizaron por la vía que conecta Tabacundo con Guayllabamba.
Publicidad
Asimismo, cuatro helicópteros sobrevolaron este sector. En el trayecto se pudo observar algunos automotores con daños en los parabrisas a causa de los enfrentamientos con los manifestantes.
Una fuente del Ministerio de Defensa informó a este Diario que el despliegue de la fuerza pública se debe a un relevo de unidades.
Publicidad
Las vías que conectan Pichincha con Imbabura, como la Quito-Guayllabamba, Guayllabamba-Tabacundo y la Panamericana E-35, amanecieron habilitadas al tránsito vehicular.
El despliegue de las fuerzas del orden para abrir las vías en Imbabura se intensificó después del pasado 22 de octubre, día en el que el presidente de la Conaie, Marlon Vargas, anunció el fin del paro, que se inició el 22 de septiembre, en contra de la eliminación del subsidio al diésel.
Hora antes, el presidente de la República, Daniel Noboa, anunció que entre el miércoles y el jueves se despejarán las carreteras bloqueadas en Imbabura.
“Vamos a abrir todas las vías entre hoy y mañana y aplicar un programa de reactivación económica en Imbabura, Pichincha y Carchi de $ 50′000.000”, expuso en una entrevista para radio Democracia.
Por su parte, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, anticipó que en estos días se bajará el IVA al 8 % en la provincia de Imbabura. Asimismo, dijo la secretaria de Estado, “se va a estimular la presencia de turismo, va a haber una gran campaña de visita a Imbabura, va a haber muchos incentivos para que la ciudadanía esté presente”. (I)