En Ecuador existe una plataforma que permite monitorear los procesos de contratación de obra pública. Se trata del sitio digital de transparencia en infraestructura pública costecuador.org. El proyecto identificó que, de enero a julio de este 2025, se adjudicaron más de $ 806 millones en obras públicas.

La iniciativa es de la organización Transparencia en Infraestructura (Construction Sector Transparency Initiative) o CoST, por sus siglas en inglés.

Esta herramienta permite monitorear, analizar y reutilizar datos sobre proyectos de obras en todo el país y reúne información de más de 30.000 contratos de obras públicas de entidades nacionales y locales, desde 2020.

Publicidad

La plataforma se actualiza semanalmente y ofrece visualizaciones interactivas, mapas, filtros, descargas y estadísticas que permiten conocer qué se construye, dónde, con qué presupuesto, quiénes son los contratistas y cuál es el avance físico de los proyectos.

De esta manera, entre los primeros hallazgos de la herramienta está que entre enero y julio de este año se adjudicaron más de $ 806 millones en obras públicas. El procedimiento de licitación representa el 45 % del monto contratado. Asimismo, que las obras públicas tienen en promedio 27 oferentes en procedimientos de menor cuantía, 8 en licitación y 7 en cotización.

“Las entidades que más han contratado obras incluyen al Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de El Oro, Municipio de Ambato, Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento”, arrojó la herramienta digital. Entretanto, se identificó que los mayores proveedores son Constructora Ordaja S. A., China Civil Engineering Construction Corporation y Compañía Verdu Sociedad Anónima.

Publicidad

De acuerdo con CoST, “el desarrollo de la plataforma fue un trabajo conjunto del Grupo Multisectorial de CoST Ecuador, CoST Internacional, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Gobierno del Reino Unido".

(I)