La excandidata presidencial del correísmo Luisa González dio a conocer los avances internacionales y la auditoría en la que la Revolución Ciudadana (RC) trabaja ante presuntas irregularidades suscitadas en las elecciones del pasado 13 de abril.
La presidenta de la RC indicó que este martes, 13 de mayo, insistieron en el Consejo Nacional Electoral (CNE) que atienda los 34 pedidos de información que han realizado sobre estos supuestos hechos que denuncian ya que, hasta el momento, no han respondido ninguno.
González sostuvo que siguen sin reconocer los resultados del balotaje en el que se proclamó ganador el presidente Daniel Noboa y que su narrativa sigue siendo que se trató de “un fraude institucional”.
Publicidad
#RuedaDePrensa | Avances internacionales y auditoría al proceso electoral. https://t.co/lrWkG0mRuh
— Revolución Ciudadana (@RC5Oficial) May 13, 2025
Insistió en que, entre varias supuestas irregularidades detectadas, la que más les llamó la atención fue la detectada, según ella, por la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) respecto a la transferencia de tintas en las papeletas electorales.
“Cuando nosotros hemos hablado de transferencia de tinta, no nace de la RC: nace del informe de la OEA que dice que los observadores constataron que en el proceso de escrutinio no se desarrolló de manera uniforme y que se evidenció desconocimiento en la fase electoral y que actas estaban firmadas en el anverso y no en reverso”, indicó.
Sobre la hipótesis de la transferencia de tinta que maneja la RC, la expresidenciable insitió en que en el informe se menciona que este supuesto incidente “generó confusión en la interpretación del voto y hasta la anulación”.
Publicidad
González aseguró que al leer el informe de la OEA se concluye que los bolígrafos utilizados no eran de secado rápido y que el CNE tenía la obligación de adquirir insumos de este tipo para el día de la elección.
“El que estaban utilizando, adquirido por el CNE, era de tinta acuosa, que sí se mancha entre una y otra opción... Esto nos llevó a pedir un peritaje sobre los bolígrafos, que se hizo en España, y llegamos a concluir que es de tinta acuosa que se transfiere entre una y otra opción”, insistió.
Publicidad
Francisco Estarellas —procurador de la alianza electoral entre la RC y RETO, que auspició la candidatura de González y Diego Borja— recordó que la ley los faculta para poder pedir la información que esperan para poder seguir avanzando con la auditoría al proceso y preparar una defensa adecuada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Estarellas reiteró que, a nivel local, han ido paso a paso en este proceso y que, pese a que ya desde el CNE se han proclamado los resultados oficiales, la institución está en la obligación de atender sus pedidos de información y avanzar a instancias internacionales.
Antes, en una presentación con diapositivas, la actual presidenta de la RC habló de falta de transparencia de parte del CNE y supuesta connivencia entre el órgano electoral y el Ejectuvo.
Señaló hechos como la designación del hermano de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, como cónsul y que el sobrino del vicepresidente Enrique Pita es contratista del Estado. Además habló de que este supuesto fraude se evidenció con la descalificación de Jan Topic del proceso.
Publicidad
A su vez, mencionó cambios de recinto a última hora para supuestamente perjudicar a la RC. Denunció la entrega de bonos antes de los comicios y el reparto de cocinas de inducción, lo que incurriría en el uso de recursos públicos para hacer campaña electoral, al igual que la falta de pedido de licencia por parte de Noboa durante todo el proceso electoral.
Asimismo, un supuesto abuso de los estados de excepción, pese a pronunciamientos de la Corte Constitucional y focalizados supuestamente en las provincias donde la RC lideraba la votación.
Según González, otra irregularidad también se relaciona con el impedimento del uso del celular a los delegados de los partidos políticos, al igual que la suspensión de las elecciones en Venezuela y el presunto paradero desconocido de las papeletas que se iban a utilizar en ese país y también el retiro de sus derechos políticos a la vicepresidenta Verónica Abad en medio del proceso.
En tanto, el CNE entregará las credenciales al binomio presidencial conformado por Daniel Noboa y María José Pinto, autoridades electas para el periodo 2025-2029, este jueves, 15 de mayo, a las 09:00 en el Centro Cultural Itchimbía de la ciudad de Quito.
Con la entrega de estos documentos a Noboa y a Pinto se cerrará finalmente el proceso eleccionario y ambos podrán tomar posesión en la ceremonia protocolar en la Asamblea Nacional el 24 de mayo.
El pasado sábado, 10 de mayo, el CNE proclamó los resultados definitivos de la segunda vuelta oficializando el triunfo de Noboa y Pinto. El binomio del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, ganó la elección con un total de 5′870.618 votos, equivalentes al 55,63 %, frente a los 4′683.260 votos, equivalentes al 44,37 %, obtenidos por el binomio de Luisa González y Diego Borja, candidatos de la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (listas 5-33). (I)