En la última semana de labores, la actual administración legislativa fracasó en su intento de calificar dos juicios políticos, aprobar reformas al reglamento de administración del talento humano y al reglamento de viáticos para asambleístas, y además establecer condiciones laborales del personal legislativo antes y durante la instalación del nuevo periodo legislativo.
La legislatura, presidida por la asambleísta Viviana Veloz (RC), concluye este martes 13 de mayo las actividades y con ello se cierra este periodo transitorio que se inició en noviembre de 2023 tras la aplicación de la muerte cruzada.
A través de la Comisión de Fiscalización y por vía telemática el sector correísta, a sesión seguida, intentó aprobar primero la solicitud de juicio en contra de la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, y luego al presidente del Consejo de la Judicatura, Mario Godoy, ambos acusados de incumplimiento de funciones.
Publicidad
Tras la votación, los delegados de la Revolución Ciudadana (RC), ante esa mesa de Fiscalización, se quedaron solos y no hubo una resolución sobre las solicitudes de juicio contra Núñez y Godoy. Quedó pendiente el trámite del juicio en contra del ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
En torno a los reglamentos sobre la administración del talento humano y el reglamento de viáticos para asambleístas, así como definir cómo laborará el personal legislativo antes y durante la instalación del nuevo periodo legislativo, estos no pudieron ser conocidos, debatidos y resueltos, porque la misma presidenta de la Asamblea ordenó la suspensión de la sesión del Consejo de Administración legislativa (CAL), convocada para el domingo 11 de mayo a las 17:00.
Las actividades de la Asamblea en la práctica concluyeron a nivel de comisiones especializadas permanentes y comisiones ocasionales, quienes tienen hasta el martes 13 de mayo como fecha máxima para presentar los informes correspondientes y, sobre todo, firmar las actas de fin de periodo.
Publicidad
Con ello, la nueva administración deberá distribuir las 40 oficinas que tiene la Asamblea en el Palacio Legislativo y los espacios asignados para los asambleístas en al menos tres edificios fuera de la legislatura.
En el penúltimo día de labores, la presidenta de la Asamblea convocó a tres sesiones presenciales en el pleno, donde se incluye la designación de una terna para la designación de los vocales del Consejo de la Judicatura; en la agenda también se incluyen dos vetos presidenciales al proyecto de ley que modifica varias leyes respecto de la discriminación por edad en el sistema laboral, y el veto a la ley orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que regula el permiso para la operación de maquinaria de construcción, equipo caminero y tractores agrícolas.
Publicidad
La actual legislatura no quiere cerrar las sesiones sin antes aprobar una resolución para reafirmar el compromiso de protección y el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, garantizando su participación en la vida política y social del país, así como su derecho a ser escuchados en todos los procesos que los involucren, especialmente en aquellos temas que afecten su bienestar y desarrollo en la legislatura.
A las puertas de cerrar el periodo, la legislatura quiere aprobar en segundo debate el proyecto de Código Orgánico de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo trámite está pendiente desde el 2018.
En la jornada legislativa de este lunes 12 de mayo, la legislatura espera evacuar el juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria Sofía Margarita Hernández.
Finalmente, en la agenda consta el informe para segundo debate del proyecto de reforma al Código de la Democracia. (I)
Publicidad